ALERTA OVNI vol.3: 'The Fourth Kind' (2009), 'Alien Abduction' (2014) y 'Extraterrestrial' (2014)
Venimos de aquí y aquí. En las anteriores entradas he analizado los códigos que utiliza el cine desde finales de los setenta y primeros ochenta para representar las abducciones extraterrestres y los avistamientos ovnis. De momento, dejo de lado las invasiones. Con la llegada del nuevo siglo, estos códigos de los que hablaba antes se mantienen pero se refinan las formas y cambia el tono: se sublima la forma de metraje encontrado/falso documental y se introduce lo metanarrativo.
Jovovich interpreta el papel de una psiquiatra que descubre que varios de sus pacientes sufren la misma pesadilla recurrente. Donde pretende innovar la película es en el modo de presentar la historia: pantalla partida con las imágenes de un supuesto metraje real a un lado y al otro las de la representación cinematográfica. Osunsanmi pretende con esto reforzar la veracidad de lo narrado, pero plantea muchos problemas. Que Jovovich esté especialmente mal tampoco ayuda. También tuvo que ser curioso el casting para interpretar el papel de la supuesta psiquiatra real: te cogemos por fea, porque no puedes ser más guapa que la Jovovich.
![]() |
| Te juro que lo que estás viendo es real, bro |
The Fourth Kind fía todo a la campaña de marketing previa a su estreno: es decir, que lo que vas a ver de verdad ocurrió. Los recursos que utiliza para que te lo creas no funcionan, así que sólo queda una película con interpretaciones desmesuradas y exageradas, un exceso de drama y un par de imágenes chulas. Pero la manera de construir las escenas centrales de la película no funcionan y el recurso de la pantalla partida molesta y distrae. Aparecen en The Fourth Kind las luces, la hipnosis, gente que pierde la chaveta... Lo novedoso es el recurso de la pantalla partida con metraje supuestamente real y el de la propia película. Ya no vale sólo con decir que has encontrado una cinta de VHS con imágenes sobrecogedoras, ahora tienes que convencer al espectador de que son reales.
Como en The Fourth Kind, Alien Abduction quiere presentarse como algo real. Para eso Beckerman utiliza el recurso de presentar las imágenes grabadas por la familia durante la acampada dentro de un supuesto reportaje de televisión, con testimonios de distintos expertos y testigos, además de recordarnos que la Fuerza Aérea de EEUU oculta lo que sucede en Brown Mountain. Estos testimonios se presentan al principio y al final de la película, que además cuenta con unos títulos de crédito chulísimos. Entre medias, algo más de una hora de metraje encontrado.
Alien Abduction es una película más que notable en su primer tercio. Los Morris se van de acampada a la montaña y desde el principio empiezan a pasar cosas. El hijo pequeño de once años es el encargado de justificar las imágenes que vemos, ya que va con su cámara documentando el viaje familiar. Como suele pasar, hay situaciones donde no cuela este recurso, como cuando huyen y la cámara sigue grabando a lo que tienen a sus espaldas. Pero bueno, si apelamos a la suspensión de la incredulidad, todo ok. Y como he dicho antes, en su primer tercio la peli es de notable. Los Morris, después de la primera noche de acampada, se ponen en ruta hasta el siguiente destino. El padre decide salir de la carretera principal y tomar un desvío. Para sorpresa de nadie, acaban perdidos, con el depósito de gasolina casi vacío y cuando llegan a un túnel de montaña, este está bloqueado por coches abandonados. La escena del padre y los hijos adentrándose en el túnel es chulísima y está muy bien construida. No tienen presupuesto para enseñar el monstruo, pero los recursos que tienen los aprovechan a muerte. Juegan con la oscuridad, los coches abandonados, las luces al final del túnel... Igual de chula está la escena inmediatamente posterior, cuando se montan en el coche otra vez y comienzan a llover pájaros muertos del cielo. Después de esto la película se desinfla y entran en "fase bosque" de El proyecto de la bruja de Blair, donde los personajes huyen como pollos sin cabeza del punto A al punto B, y de este al C y así sucesivamente. Todavía queda una de las escenas finales, cuando el niño es abducido, y vemos lo que sucede dentro de la nave. Los efectos de sonido, la fotografía y el desenfoque ayudan a construir una escena creíble y bastante resultona.
![]() |
| En las naves extraterrestres no hay peluquería |
En Alien Abduction nos encontramos los tropos ya habituales: luces, aparatos electrónicos que dejan de funcionar, armas que no funcionan, avistamientos en la montaña... Los extraterrestres son agresivos, siniestros, y las abducciones están planteadas más como expediciones de caza que como expediciones científicas. Luego aparece otro tropo que si bien no es habitual, empieza a aparecer en algunas películas. ¿Cómo justificas el metraje encontrado? Pues fácil: al personaje abducido "se le cae la cámara" desde la nave. ¡Desde la nave, que está en el espacio exterior! Tremendas cámaras se fabricaban la década pasada, capaces de descender cual meteoros atravesando la atmósfera y estrellándose en el suelo. Sólo necesitan un cambio de lente y como nuevas. Cuando pienso en la Nikon que se me cayó de una silla...
No, Alien Abduction no es una película perfecta, pero merece bastante más amor y reconocimiento del que tiene. Sus notas en páginas como IMDB o Letterbox son muy malas, mientras que The Fourth Kind disfruta casi de un estatus de culto. Y son el día y la noche, porque en Alien Abduction, con mucho menos presupuesto, hay un tío detrás con una idea autoral que intenta un par de cosas y le salen bien.
En Extraterrestrial ya tenemos un tono meta bastante acusado. No llega a ser tan exagerado como en The Cabin in the Woods (2011), pero sí que hay unas ganas claras de jugar con los tropos del género. Brittany Allen interpreta a una joven que va a pasar el fin de semana con su novio y unos amigos a una cabaña en la montaña. El objetivo es romper con él, porque le han ofrecido un trabajo en la otra punta del país que ya ha aceptado. Pero la cosa se complica cuando un platillo volante se estrella cerca de la cabaña. Extraterrestrial casi es una dramedia romántica con aliens.
¿Qué ofrece Extraterrestrial? Pues un platillo volante, hombres grises, abducciones y una sonda anal. Está clara la intención paródica de Ortiz y Minihan. La película mantiene esa tensión entre un tono serio y otro más de comedia, con ese tufillo meta planeando por encima de la película todo el rato. Pero está muy bien dirigida, con algunos planos bastante chulos, unas escenas de acción bastante conseguidas y con Brittany Allen clavando su papel. Aquí lo meta se come la supuesta veracidad.
![]() |
| Las nuevas luces de la Orquesta Panorama en la verbena de tu pueblo |
Los últimos veinte años no han traído una renovación en este subgénero, con tropos ya totalmente asentados e inamovibles. Pero sí ha cambiado la forma de contar estas historias y el tono utilizado para hacerlo. También han ganado en mala hostia y sadismo los extraterrestres, mientras que la conspiración y el encubrimiento gubernamental pasan a un segundo plano. Con los terraplanistas y los de la plandemia la conspiración ya se da por hecha. La vida no da tregua, sobre todo si eres Brittany Allen.
Je sais que tu sais
La vie ne rend pas la monnaie
On perd toujours quand on a trop à perdre
On veut tout plaquer
(Ouais) On veut tout plaquer
Mais on va rien lâcher
Je sais que tu sais
Le prix de la vie de la vraie
De celle qui nous a rendu fiers
(Ouais) Je voulais tout plaquer
(Moi) Je voulais tout plaquer
(Ouais) Mais je ne vais rien lâcher
Je vais rien lâcher










Publicar un comentario
¡Gracias por dejar tu opinión! Recuerda que escribir bien no cuesta nada.