Mary E. Wilkins Freeman (1852-1930) fue una escritora estadounidense. Nacida en Massachussetts en una familia cuyos orígenes se remontan a los primeros peregrinos, fue educada de manera estricta en los preceptos religiosos Congregacionistas de sus padres. Muertos estos cuando era muy joven, dejándola en una posición de pobreza, comenzó a escribir para ganarse la vida. Escribió novelas, relatos y poesías, centrándose su obra en historias infantiles, relatos de la vida en Nueva Inglaterra y relatos sobrenaturales y fantásticos.
Su colección de relatos sobrenaturales The Wind in the Rose-Bush and Other Stories of the Supernatural publicado en 1903 mantuvo el recuerdo de su obra vivo entre los escritores y aficionados al género. En 1974 la mítica Arkham House publicó todos sus relatos sobrenaturales en un único tomo, Collected Ghost Stories. Por este motivo, no ha sido raro encontrarse con su obra en algunas antologías publicadas al otro lado del Atlántico. Hoy en día es posible acceder a su obra de diversas maneras, pero este libro publicado por la British Library y editado por Mike Ashley, junto a Lost Ghosts: The Complete Weird Stories of Mary E. Wilkins Freeman editado por S. T. Joshi son la mejor manera de leerla en papel.
Mary E. Wilkins Freeman siempre se rebeló contra la educación religiosa que le intentaron imponer y con su papel como mujer dentro de la sociedad. Es algo que también está presente en su obra, con esos personajes femeninos que desafían los roles impuestos por sus madres y familias.Silence es un buen ejemplo de todo esto. La protagonista, la joven Silence Hoit, está prometida a David Walcott. Vive junto a su familia en un pequeño pueblo de colonos, y de alguna manera, presiente el ataque de los indios esa noche. El relato muestra la valentía de Silence desafiando las normas, pero también es una historia de brujas sobrenatural. En The School-Teacher's Story una maestra, mujer soltera e independiente, acaba dando clases en una escuela misteriosa para evitar las habladurías de la gente ante su compromiso de matrimonio roto. En esta nueva escuela, al llegar la noche, se aparice el fantasma de una niña de seis años asesinada que pregunta por su muñeca perdida y por la lección. Lejos de amedrentarse y volverse histérica, como le recuerdan algunos personajes masculinos en la narración, decide dar solución al problema. En The Vacant Lot, una vieja familia abandona el pueblo que ayudó a fundar para perseguir otras ambiciones, instalándose en Boston. Aquí se reflejan los cambios sociales y de valores que estaba viviendo el país, con una rápida industrialización y con la llegada del ferrocarril. Una historia de casas encantadas, o mejor dicho, de parcelas vacías encantadas, que haría las delicias de James Wan y de los Warren. The Shadows on the Wall es la historia de dos hermanos, que acaban unidos más allá de la muerte. Es un tema que también trata en otros relatos, las peleas entre hermanos y la reconciliación. Luella Miller es una historia de brujería y vampirismo. Luella llega al pueblo y esclaviza a las personas para que la sirvan y hagan su trabajo. Estas personas, como en un proceso de vampirismo, van consumiendo sus fuerzas vitales hasta su muerte.
Shadows on the Wall: Dark Tales by Mary E. Wilkins Freeman es uno de los libros que más he disfrutado últimamente. Cuando lees libros de relatos de un solo autor a veces puede hacerse un poco cuesta arriba, pero es algo que no me ha sucedido leyendo este libro. Como con A Vanished Hand and Others de la irlandesa Clotilde Graves, cada relato incluido en el libro es distinto, y se nota el placer de narrar historias de la autora. Haz sátira, crítica social o lo que quieras, pero cuenta una historia. Y es lo que hace Mary E. Wilkins Freeman, contar historias muy entretenidas. En castellano La Biblioteca de Carfax publicó e l año pasado El viento en el rosal y otras historias de lo sobrenatural.
Wilkins Freeman, M. E. (2021). El viento en el rosal y otras historias de lo sobrenatural. La Biblioteca de Carfax. Wilkins Freeman, M. E. (2022). Shadows on the Wall: Dark Tales by Mary E. Wilkins Freeman. British Library. Wilkins Freeman, M. E. (2018). Collected Ghosts Stories. Hippocampus Press.
¡Únete al fantástico victoriano, tenemos scones y una petaca de whiskey para echarle al te cuando nadie mira! Aunque hubieran caído en el olvido y hoy se las este recuperando, cada vez es más evidente que estas autoras reflejan mucho mejor aspectos de la sociedad que en la narrativa mayoritaria quedaban excluidos. Y que algunos resulten tan modernos como para que recuerden a producciones posteriores al 2010. De momento, me he hecho fan de Luella Miller. Más que empoderamiennto, lo suyo era apoderamiento xD.
No sé si prefiero el whiskey de los victorianos o la absenta de los de entreguerras xD.
En este libro hay cuentos que podrían haber inspirado pelis como El diablo metió la mano o multitud de episodios de Expediente X. La forma de narrar entronca con esos grandes contadores de historias, de Ambrose Bierce a Stephen King, que en cuanto empiezas a leer algo suyo, te enganchan.
Si ves a Luella, échale mano a la cartera, por lo que pueda pasar xD.
Publicar un comentario
¡Gracias por dejar tu opinión! Recuerda que escribir bien no cuesta nada.
Which Grain Will Grow, by H. H. Lynde (1952)
-
Looking about for a good book to offer as my contribution to the 1952 Club,
I was a bit daunted by the gulf between the extremely un-neglected
candidates (...
Lecturas de la semana. Las antologías del pasado
-
Desde que compro colecciones de estas se iban haciendo menos asequibles No
voy a protestar teniendo en cuenta el trabajo de derechos, pago de un
tra...
Under Ninja 7 y 8
-
Vamos con otra reseña doble...
Continuamos con esta serie que tanto me está haciendo disfrutar. Un manga
que no deja de sorprender, en el que seguimos lo...
Tales of the Coming War, by Eric Stener Carlson
-
*" ... we all search for meaning -- to give our life purpose." *
9781912586615
Tartarus Press, 2025
253 pp
hardcover
(read earlier in March)
If you ...
El pueblo del Polo (1907), de Charles Derennes
-
Charles Derennes (1882-1930) es un escritor francés que gozó de prestigio a
principios del siglo XX gracias a su extensa obra cimentada tanto en su
fac...
Las criadas contra los dragones
-
La temporada de los *Emmy 2018* arrancó hace un par de semanas, cuando
cadenas y plataformas de *streaming* comenzaron a lanzar sus campañas FYC (*For
Y...
Octavo aniversario y rumbo al invierno
-
Pues sí, este año algo más tarde pero aquí estamos otra vez para recordar
que ya hace ocho años desde que comenzó la andadura de este pequeño blog,
un rinc...
Ver Dawson’s Creek 20 años después
-
Era una terrible cuenta pendiente que tenía en el cajón desde hace años.
Era una serie que quería ver, pero que también me daba rabia, sobre todo
por h...
‘Ghost in the Shell: Stand Alone Complex’
-
“Gente basada en lo analógico como tú, da igual cuántos componentes
digitales añadáis mediante cyberización o prótesis, vuestro Fantasma nunca
será dañado”...
CeS: 8 temporadas y un final abierto
-
Como ya adelanté hace un mes, desde hoy 29/01/2017, y coincidiendo con sus
octavo aniversario, *Críticas en Serie* deja de estar activo.
Lo sé, *es una p...
¿Dónde estoy?
-
De camino a alguna otra parte...
Foto de: Ryan Tauss
Supongo que se veía venir.
Después de anunciar aquel muy lejano paroncillo fui publicando y preparando...
Lector omnívoro. Como buen cronopio, estoy un poco más cerca del más allá que del más acá, entre la biblioteca de Babel y la casa de Asterión. Bibliópata.
21 de abril de 2022, 19:22
¡Únete al fantástico victoriano, tenemos scones y una petaca de whiskey para echarle al te cuando nadie mira!
Aunque hubieran caído en el olvido y hoy se las este recuperando, cada vez es más evidente que estas autoras reflejan mucho mejor aspectos de la sociedad que en la narrativa mayoritaria quedaban excluidos. Y que algunos resulten tan modernos como para que recuerden a producciones posteriores al 2010.
De momento, me he hecho fan de Luella Miller. Más que empoderamiennto, lo suyo era apoderamiento xD.
22 de abril de 2022, 8:54
No sé si prefiero el whiskey de los victorianos o la absenta de los de entreguerras xD.
En este libro hay cuentos que podrían haber inspirado pelis como El diablo metió la mano o multitud de episodios de Expediente X. La forma de narrar entronca con esos grandes contadores de historias, de Ambrose Bierce a Stephen King, que en cuanto empiezas a leer algo suyo, te enganchan.
Si ves a Luella, échale mano a la cartera, por lo que pueda pasar xD.