En el cine, los encuentros con alienígenas casi siempre han sido algo terrorífico. Sin embargo, sin caer dentro de la comedia, sí que hay algunas excepciones: Encuentros en la tercera fase (1977), E. T. el extraterrestre (1982) o Cocoon (1985), son ejemplo de un contacto pacífico con razas alienígenas. Se suele decir que el fracaso de La cosa (1982) de Carpenter se debió al éxito de E. T. el extraterrestre, ya que el público estaba más por el buenrollismo de Spielberg que por el nihilismo de Carpenter. Starman (1984) sería el intento de Carpenter de complacer al público con un extraterrestre amistoso como protagonista. No hay muchas más películas relevantes sobre contactos alienígenas pacíficos, salvo Contact (1997) y Arrival (2016), con el remake de Solaris (2002) de Soderbergh tirando más por el romance que por la ciencia ficción.
Después del éxito de Tiburón (1975), Spielberg escribió y dirigió Encuentros en la tercera fase (1977), con Richard Dreyfuss en el papel protagonista y François Truffaut de secundario. Estrenada el mismo año que La guerra de las galaxias, marca con sus efectos especiales y con el tono lo que luego sería el cine comercial de Hollywood en los ochenta.
La película narra la historia de Roy Nery, un joven electricista que una noche asiste al avistamiento de unas luces en el cielo. Después de este encuentro, Nery se obsesionará completamente con esas luces, dejando de lado a familia y trabajo. Mientras, una organización franco estadounidense de Naciones Unidas estudia y trata de ocultar estos avistamientos.
En Encuentros en la tercera fase están consignados casi todos los tropos que luego veríamos repetidos mil veces en el cine y la televisión. No inventa nada pero sí populariza una forma de representarlo, como la abducción del niño de su casa, que veríamos casi calcada en Expediente X.
Cocoon (1985) es una película dirigida por Ron Howard y con un reparto de caras conocidas, como Steve Guttenberg y Brian Dennehy. Un grupo de ancianos (habría que revisar el concepto "anciano") se cuelan en una mansión cercana a su residencia para bañarse en su piscina. Descubren que la piscina es una especie de fuente de la eterna juventud, o al menos una fuente curativa que los revitaliza sin llegar a rejuvenecerlos. Detrás de esta misteriosa piscina están los poderes de unos alienígenas.
Cocoon es una película de alienígenas buenrolleros, que si bien no vienen para contactarnos, una vez que son descubiertos por un grupo de ancianos se muestran amistosos con ellos. En la película los alienígenas aparecen retratados como los lagartos de V, unos extraterrestres que ocultan su apariencia entre los humanos. Obviamente, los de Cocoon vienen con buenas intenciones. Generalmente, en el cine y la televisión los alienígenas aparecen como seres grises o como parásitos que ocupan cuerpos humanos. Esta tercera opción, la de ocultar su verdadera forma, no es tan común. En Cocoon, los capullos con forma de huevo que ocultan a los alienígenas, son lo contrario a los huevos de Alien: los capullos son, como los propios alienígenas, dadores de vida.
Los contactos con alienígenas suelen ser un hecho traumático para la persona que los sufre. A veces pueden ser más neutros, anunciando un mensaje cautelar a la humanidad, como en las Ultimátum a la Tierra (1951 y 2008), y en otros la indiferencia se junta con la imposibilidad de comunicarse entre especies, como en Solaris (1972). Sólo en contadas ocasiones la Tierra recibe visitantes con buenas intenciones. Yo me imagino el primer contacto con seres de otro mundo como en el chiste, que cuando los visitantes se ofrecen a responder cualquier pregunta, el representante de la humanidad les dice: "bueno, yo más que una pregunta tengo una reflexión". A ver quién les explica que todavía tenemos gente que piensa que la Tierra es plana. Que venga Klatuu y se los lleve a todos.
Mimic (1997). La cucaracha ya no puede caminar
-
Un insecto, relativamente pequeño, cuyas mayores cualidades son dar mucho
asco, desplazarse a velocidades de vértigo y pasar a mejor vida con un
son...
Medio mundo
-
*Título: *Medio mundo
*Autor:* Joe Abercrombie
*Páginas:* 446
*Año de edición:* 2017
*Género:* Fantasía
*Opinión personal*
Espina Bathu es una de las poc...
In Search of Virginia Faulkner
-
I have a book coming out in January. It’s a biography of Virginia Faulkner,
a writer even many followers of this site have never heard of. So, a book
about...
Prisms of the Oneiroi, by Martin Locker
-
9789992033876
Mons Culturae Press, 2023
190 pp
paperback
(read in April)
Taking its place on my favorite books of 2025 shelf, this collection of
sto...
El pueblo del Polo (1907), de Charles Derennes
-
Charles Derennes (1882-1930) es un escritor francés que gozó de prestigio a
principios del siglo XX gracias a su extensa obra cimentada tanto en su
fac...
Las criadas contra los dragones
-
La temporada de los *Emmy 2018* arrancó hace un par de semanas, cuando
cadenas y plataformas de *streaming* comenzaron a lanzar sus campañas FYC (*For
Y...
Octavo aniversario y rumbo al invierno
-
Pues sí, este año algo más tarde pero aquí estamos otra vez para recordar
que ya hace ocho años desde que comenzó la andadura de este pequeño blog,
un rinc...
Ver Dawson’s Creek 20 años después
-
Era una terrible cuenta pendiente que tenía en el cajón desde hace años.
Era una serie que quería ver, pero que también me daba rabia, sobre todo
por h...
‘Ghost in the Shell: Stand Alone Complex’
-
“Gente basada en lo analógico como tú, da igual cuántos componentes
digitales añadáis mediante cyberización o prótesis, vuestro Fantasma nunca
será dañado”...
CeS: 8 temporadas y un final abierto
-
Como ya adelanté hace un mes, desde hoy 29/01/2017, y coincidiendo con sus
octavo aniversario, *Críticas en Serie* deja de estar activo.
Lo sé, *es una p...
¿Dónde estoy?
-
De camino a alguna otra parte...
Foto de: Ryan Tauss
Supongo que se veía venir.
Después de anunciar aquel muy lejano paroncillo fui publicando y preparando...
Publicar un comentario
¡Gracias por dejar tu opinión! Recuerda que escribir bien no cuesta nada.