La evidencia (2013) es una película dirigida por Olatunde Osunsanmi y protagonizada por el de True Blood Stephen Moyer y la de Silent Hill Radha Mitchell. En La cuarta fase (2009) Osunsanmi ya tenía alguna cosa peculiar, como ese estilo a la hora de dirigir tan videoclipero, con mucho paneo y la cámara espídica moviéndose todo el rato. También usaba la pantalla partida con imágenes supuestamente reales, que no terminaba de cuajar. En La evidencia Osunsanmi mezcla ese estilo videoclipero con metraje encontrado, creando un contraste que tampoco termina de funcionar del todo.
Reese y Burquez, los detectives interpretados por Moyer y Mitchell, son los encargados de investigar las grabaciones encontradas en la escena del crimen en mitad del desierto. En esas imágenes se puede ver a los pasajeros de un autobús y a un asesino, con la cara oculta, que los tortura y asesina. Una mezcla entre slasher y thriller que acaba tirando más por lo segundo, bebiendo de clásicos de los noventa como Seven o El silencio de los corderos. La evidencia tiene un girito final con regusto a Kojima, porque esta película, por cómo está dirigida, por la estética y la fotografía, parece un videojuego.
Los olvidados de Phoenix (2017), o su más molón título en inglés, Phoenix Forgotten, es una película dirigida por Justin Barber y escrita por T. S. Nowlin. Esta es una de las peli que podrían formar parte de algún volumen de Alerta OVNI. La película se basa en un incidente, el del avistamientos de luces en Phoenix, Arizona, atribuidas a naves alienígenas que tuvieron lugar en 1997.
En Los olvidados de Phoenix, tres adolescentes que son testigos de esas luces y comienzan a grabar un documental sobre este avistamiento desaparecen en el desierto. La hermana pequeña de uno de ellos, veinte años después comienza a grabar otro documental sobre las luces y la desaparición de su hermano mayor y sus dos amigos. Consigue recuperar una segunda cámara con la que su hermano estaba grabando el documental, recuperando las imágenes finales de su desaparición en el desierto.
La película es puros noventa, como un capítulo de Expediente X. Aparece un tropo no muy habitual que es el de los anasazi, pueblo indígena norteamericano, sobre el origen de las luces. Que Oren Peli se gastara cinco millones en la mierda de Área 51 y Los olvidados de Phoenix no costase ni tres millones es para colgarlo de una farola.
Como en el caso de la película anterior, The Poughkeepsie Tapes (2007) suena mucho mejor que su título en castellano, Recuerdos perversos. The Poughkeepsie Tapes es una película dirigida por John Erick Dowdle y escrita por Dowdle y su hermano Drew. Los hermanos Dowdle están detrás del remake de Rec (2007), Quarentine (2008), y de As Above so Below (2014), ambas metrajes encontrados. Además, John dirigió la ya olvidada y algo maltratada en su momento Devil (2010), con Drew como productor ejecutivo. Iba a formar parte de una trilogía de terror urbano producida por Shyamalan que se quedó en agua de borrajas.
The Poughkeepsie Tapes toma la forma de falso documental sustentado por la aparición de unas supuestas cintas sobre asesinatos grabadas por un asesino en serie. Un asesino en serie cuya característica es que siempre va dos pasos por delante de la policía. Trata temas bastante jodidos, como la violación de menores. Donde acierta la película es en no mostrar algunos de los temas abiertamente, dejándolos a la imaginación de espectador. Frente a otras películas de la época como Saw y Hostel, The Poughkeepsie Tapes no se regodea en el gore: sugiere más que muestra.
The Poughkeepsie Tapes fue una película de culto y durante mucho tiempo un lost media en toda regla. Se presentó en un festival en 2007, la Metro-Goldwin Mayer la compró y la programó para estrenarse en 2008. ¿Qué pasó? Que ya anunciada en trailers y cinco días antes de su estreno la MGM canceló el estreno. Literalmente, una película anunciada para estrenarse, se metió en un cajón y nunca más se supo. Sabiendo de la temática, asesinatos grabados por un asesino en serie, se formó toda una leyenda urbana alrededor de la película. ¿De verdad era tan fuerte su contenido que el estudio decidió cancelar el lanzamiento? ¿Las cintas de los asesinatos eran reales? En 2010 se filtró una copia de la película, la única forma de verla legalmente durante años. En 2014, para sumarle aún más culto a la película, ésta estuvo disponible en una plataforma de vídeo en streaming... durante una semana. Luego volvió a desaparecer hasta el lanzamiento en DVD y Blu-ray por parte de Scream Factory en octubre de 2017.
El metraje encontrado y el falso documental han sido y son todavía una de las formas dominantes que adopta el terror actual. Es un formato más económico a la hora de producir y juega con la veracidad del relato en tiempos de la posverdad. Bien sea por una campaña de publicidad bestial como con El proyecto de la bruja de Blair o por puro azar como en The Poughkeepsie Tapes, manipular —o intentarlo— la percepción de la realidad para presentar unos hechos como ciertos sigue siendo uno de los puntos fuertes del género. Aunque para qué negarlo, todos hemos pensado alguna vez en qué hacía esa muchacha corriendo por el bosque a oscuras con una cámara de la mano.
La mansión de las pesadillas. Terrores vintage
-
Con el paso del tiempo y su uso como espacio literario, el concepto de casa
encnatada ha ido transformándose. Muchos, acostumbrados a que el terror
veng...
En la boca del lobo
-
*Título:* En la boca del lobo
*Autor:* Elvira Lindo
*Páginas:* 272
*Año de edición:* 2023
*Género:* Narrativa
*Opinión personal*
Julieta llega con su m...
In Search of Virginia Faulkner
-
I have a book coming out in January. It’s a biography of Virginia Faulkner,
a writer even many followers of this site have never heard of. So, a book
about...
El pueblo del Polo (1907), de Charles Derennes
-
Charles Derennes (1882-1930) es un escritor francés que gozó de prestigio a
principios del siglo XX gracias a su extensa obra cimentada tanto en su
fac...
Las criadas contra los dragones
-
La temporada de los *Emmy 2018* arrancó hace un par de semanas, cuando
cadenas y plataformas de *streaming* comenzaron a lanzar sus campañas FYC (*For
Y...
Octavo aniversario y rumbo al invierno
-
Pues sí, este año algo más tarde pero aquí estamos otra vez para recordar
que ya hace ocho años desde que comenzó la andadura de este pequeño blog,
un rinc...
Ver Dawson’s Creek 20 años después
-
Era una terrible cuenta pendiente que tenía en el cajón desde hace años.
Era una serie que quería ver, pero que también me daba rabia, sobre todo
por h...
‘Ghost in the Shell: Stand Alone Complex’
-
“Gente basada en lo analógico como tú, da igual cuántos componentes
digitales añadáis mediante cyberización o prótesis, vuestro Fantasma nunca
será dañado”...
CeS: 8 temporadas y un final abierto
-
Como ya adelanté hace un mes, desde hoy 29/01/2017, y coincidiendo con sus
octavo aniversario, *Críticas en Serie* deja de estar activo.
Lo sé, *es una p...
¿Dónde estoy?
-
De camino a alguna otra parte...
Foto de: Ryan Tauss
Supongo que se veía venir.
Después de anunciar aquel muy lejano paroncillo fui publicando y preparando...
Publicar un comentario
¡Gracias por dejar tu opinión! Recuerda que escribir bien no cuesta nada.