Hace ya una década hablé aquí y aquí de mis pódcast favoritos. Ahí hablaba de lo amateur del formato en España, en contraste con EEUU, donde ya la década pasada había auténticos profesionales del medio. Al final lo que ha sucedido en España es que los grandes medios se metieron en el formato: el pez grande se comió al chico, una vez más. También compartía en esas entradas mi gusto por algunos podcast, que para mi sorpresa, salvo la excepción de Charrando de tebeos, todos siguen vivos y coleando; aunque ya no los escuche. Sucede un poco como lo que sucedió con los blogs, un primer momento donde estaban de moda, seguido de un bajonazo y una posterior normalización. Hoy se escuchan más podcast que hace diez años, pero la normalización del formato ha venido de los grandes medios y famosos. Casi hasta el más tonto tiene pódcast.
El mejor pódcast sobre cripipastas —curipi— en castellano, no admite discusiones. Pódcast dirigido por una sola persona, Snuff, que se dedica a locutar y comentar cripipastas. También lleva ya unos cuantos años convocando un concurso de cripipasta que él mismo se encarga de locutar y que la comunidad vota y comenta. Para mí es una cita fija todos los viernes. Cuenta con fansite y una comunidad, la normalada, que se ha expandido como el mycelium: hay grupo de fitness, de lectura, de off-topic, de videojuegos, de anime... y otros por los que es mejor no preguntar. En el grupo principal de Telegram podrás compartir experiencias curipi con otras personas y personajes recogidos de una cuneta de internet. Imperdible si te gustan los cripipasta. Eso sí, prepárate para el viaje. ¡Y cuidado con las escaleras del bosque!
Con la desaparición de Aguas Turbias, el trío quedó reducido a dúo: David y Snuff se montaron su propio chiringuito, el mejor pódcast de terror en castellano; probablemente porque sean el único, como les gusta decir. Durante años me alimenté de Aguas Turbias y su spin-off, La cola del escorpión. Con el final de esos pódcast —sniff, sniff—, llegó Estamos muertos... ¿o qué? Cada quince días analizan una película. Me gusta por la pasión y la rigurosidad que ponen, además de que es una forma guay de descubrir nuevas películas, porque salvo los programas de pago —uno al mes—, no suelen tirar por lo obvio ni la novedad. Japón, Italia, los setenta... El mejor pódcast de terror.
Si Estamos muertos.. ¿o qué? son el pódcast de cine de terror, Todo tranquilo en Dunwich es el de literatura fantástica. Érica Couto y José Luis Fortes tiran de pasión en cada programa para hablar de los libros que han leído y que recomiendan. Tampoco son un pódcast de novedades o de obviedades. Tienen cero prejuicios a la hora de abordar el género, lo cual es de agradecer. Me han descubierto decenas de lecturas y libros a los que difícilmente hubiese llegado por mí mismo. La pasión que le ponen es tan contagiosa que si te descuidas puedes acabar con una estantería llena de libros. La única pega es la regularidad, que aparecen y desaparecen varias veces a lo largo del año. Junto a Irma Pérez tienen un spin-off, Menudo barullo en Insmouth, al que no le termino de pillar el punto. Si te gusta la literatura fantástica y no tienes prejuicios, este es tu pódcast.
This entry was posted on 16:08, and is filed under
Cine,
Literatura,
Pódcast,
Terror. Follow any responses to this post through RSS. You can leave a response, or trackback from your own site.
Mimic (1997). La cucaracha ya no puede caminar
-
Un insecto, relativamente pequeño, cuyas mayores cualidades son dar mucho
asco, desplazarse a velocidades de vértigo y pasar a mejor vida con un
son...
Medio mundo
-
*Título: *Medio mundo
*Autor:* Joe Abercrombie
*Páginas:* 446
*Año de edición:* 2017
*Género:* Fantasía
*Opinión personal*
Espina Bathu es una de las poc...
In Search of Virginia Faulkner
-
I have a book coming out in January. It’s a biography of Virginia Faulkner,
a writer even many followers of this site have never heard of. So, a book
about...
El pueblo del Polo (1907), de Charles Derennes
-
Charles Derennes (1882-1930) es un escritor francés que gozó de prestigio a
principios del siglo XX gracias a su extensa obra cimentada tanto en su
fac...
Las criadas contra los dragones
-
La temporada de los *Emmy 2018* arrancó hace un par de semanas, cuando
cadenas y plataformas de *streaming* comenzaron a lanzar sus campañas FYC (*For
Y...
Octavo aniversario y rumbo al invierno
-
Pues sí, este año algo más tarde pero aquí estamos otra vez para recordar
que ya hace ocho años desde que comenzó la andadura de este pequeño blog,
un rinc...
Ver Dawson’s Creek 20 años después
-
Era una terrible cuenta pendiente que tenía en el cajón desde hace años.
Era una serie que quería ver, pero que también me daba rabia, sobre todo
por h...
‘Ghost in the Shell: Stand Alone Complex’
-
“Gente basada en lo analógico como tú, da igual cuántos componentes
digitales añadáis mediante cyberización o prótesis, vuestro Fantasma nunca
será dañado”...
CeS: 8 temporadas y un final abierto
-
Como ya adelanté hace un mes, desde hoy 29/01/2017, y coincidiendo con sus
octavo aniversario, *Críticas en Serie* deja de estar activo.
Lo sé, *es una p...
¿Dónde estoy?
-
De camino a alguna otra parte...
Foto de: Ryan Tauss
Supongo que se veía venir.
Después de anunciar aquel muy lejano paroncillo fui publicando y preparando...
Publicar un comentario
¡Gracias por dejar tu opinión! Recuerda que escribir bien no cuesta nada.