María Fernanda Ampuero (1976) es una escritora y periodista ecuatoriana. Lleva más de dos décadas residiendo en España, y desde comienzos de la década pasado comenzó a escribir ficción de manera profesional. Pelea de gallos (2018) es su primera colección de relatos. Ampuero es una gran fan del terror, desacomplejada, como Mariana Enriquez. Puede citar Pesadilla en Elm Street y Stephen King en una misma frase, cuando hace no mucho tanto una cosa como la otra te situaban en los márgenes.

Pelea de gallos reúne trece relatos en los que no siempre está presente el elemento sobrenatural, o no de una manera clara, pero que sí están atravesados por una violencia brutal. A veces esa violencia es como la naturaleza en Blackwood y Lovecraft, algo vivo y consciente más allá de la comprensión humana. La violencia contra las mujeres de todo tipo y clase está representada en los trece relatos. Las protagonistas, casi siempre mujeres o niñas, son víctimas y también victimarios. Puedes ser mujer pero discriminar a otras mujeres por cuestiones raciales y de clase.

Pelea de gallos es un libro brutal por lo que cuenta y crudo por la manera en que lo cuenta. Todo funciona a la perfección en los relatos de Ampuero, en un estilo que podríamos catalogar de realismo sucio. Frases cortas, breves, que van al grano, muy cercano al estilo de crónica periodística, como sucede con Mariana Enriquez. 


Sacrificios humanos (2021) es el segundo libro de relatos de Ampuero, también publicado por Páginas de espuma como Peleas de gallo. Tanto a nivel temático como de forma los relatos de Sacrificios humanos son una continuación de su anterior libro, quizás con un estilo más depurado, de eliminar y podar lo superfluo, y con más elementos sobrenaturales. A veces aparece reseñado con la etiqueta que se empezó a poner de moda con Mónica Ojeda y Las voladoras de gótico andino.

Aparece la violencia contra las mujeres y el problema de los migrantes. Ser migrante pobre es convertirse en el otro. Si además eres mujer, la vulnerabilidad es mayor. Y como en el anterior libro, Ampuero titula la mayoría de relatos con una sola palabra, a manera de píldora que resume su contenido. El propio título del libro es un resumen de lo que nos vamos a encontrar dentro, esos personajes sacrificados al sistema para que la rueda siga girando.

Biografía, relato basado en la propia experiencia de Ampuero en una casa de pueblo cerca de San Cugat con un ex-yonqui, es estremecedor. El cómo transforma una anécdota personal en un relato es magistral. Un ex-yonqui engaña a una mujer migrante para que acuda a su casa en un pueblo perdido con la excusa de que escriba su historia. Este ex-yonqui se convertirá en una especie de doctor Jeckyll y mr. Hyde ultrarreligioso que mata mujeres migrantes para preservar la limpieza de sangre española.

A veces no hay que buscar el terror en un monstruo con tentáculos: el miedo al otro, el miedo a convertirse en pobre o no poder alquilar un sitio para vivir ya es suficientemente aterrador. Quizás por eso la manera en la que nos contamos el hoy se acerca tanto a géneros como el terror y la fantasía. Ojalá María Fernanda pueda escribir lo que le dé la gana y cuando le dé la gana. 

Ampuero, M. F. (2018). Pelea de gallos. Páginas de espuma.
Ampuero, M. F. (2021). Sacrificios humanos. Páginas de espuma.