'Butterfly Kisses' (2018): la cámara no miente

Butterfly Kisses es una película escrita y dirigida por Erik Kristopher Myers. De las tres películas que tiene en su filmografía, cifra que no va a aumentar debido a su fallecimiento, es la más conocida. Y versa sobre una de sus obsesiones, el creepy pasta y las leyendas urbanas. En este caso al menos, es un acercamiento curioso, a nivel narrativo, a este fenómeno.

En Butterfly Kisses está presente la historia de un creepy pasta, Peeping Tom. Una entidad que vive en los resquicios, que a veces podemos capturar por el rabillo del ojo, pero que es invisible. La única manera de materializarlo es mediante un ritual. Comenzar a mirar a medianoche desde la entrada de un túnel, sin pestañear, hasta la salida de este. Si consigues no pestañear durante una hora, Peeping Tom aparecerá al final del túnel. A partir de ese momento, como otras entidades del creepy pasta, Peeping Tom nos perseguirá. Cada vez que pestañeamos, Peeping Tom aprovechará para acercarse a nosotros, y llegará un momento en el que lo tengamos tan encima que nos podrá dar un beso de mariposa, algo así como acariciar con sus pestañas nuestras pestañas. Una especia de beso de esquimal, sólo que en vez de usar la nariz, usa las pestañas del ojo. Obviamente, es sólo una expresión. Aquí no hay beso de ningún tipo. Peeping Tom te destroza en cuanto se acerca tanto a ti.

Butterfly Kisses es la historia de cómo unos estudiantes de cine en 2004 tratan de convocar a esta entidad, Peeping Tom, para su proyecto de documental, dejando tras de sí una caza de zapatos con unas cuarenta horas de grabación. Los estudiantes lograron materializar a Peeping Tom utilizando un ojo que nunca parpadea: el de una cámara. Casi quince años después, un matrimonio de jubilados se mudará a una casa donde encontrarán, detrás de la caldera, la caja con las cintas. Como su yerno, Gavin, se dedica a grabar vídeos de bodas y tiene un pasado de aficionado al cine, deciden enseñarle la caja con las cintas para que se entretenga. Y aquí es cuando Gavin cada vez se obsesiona más y más con las cintas y Peeping Tom, decidiendo acabar el proyecto de estos estudiantes y contratando a un equipo para que grabe un documental sobre cómo está acabando este proyecto. 

Butterfly Kisses pertenece al género de falso documental y metraje encontrado. Pero en este caso hay un girito: la reflexión sobre el propio género y la verdad como constructo. En la película, en una de las falsas entrevistas, uno de los personajes llega a decir algo así como que este subgénero es aprovechado por cineastas con pocos medios que no saben o no pueden sacar adelante un proyecto mejor. También se dice sobre las cuarenta horas de documental grabadas en las cintas, que se ha usado el blanco y negro para que no se noten tanto los efectos especiales tan pobres y los pocos medios. La reflexión sobre el género llega a tal nivel que el propio Eduardo Sánchez, uno de los directores de El proyecto de la bruja de Blair, llega a intervenir en una falsa entrevista con Gavin. Y de fondo, siempre se están cuestionando los temas de la verdad y la objetividad. Gavin contrata a un equipo para que graben un documental sobre él terminando el proyecto de Peeping Tom, un documental que muestre que todo es verdad y Peeping Tom existe. Y a su vez, este equipo está más preocupado en mostrar cómo a Gavin se le va la cabeza con el tema, forzando situaciones que lo desquicien. Cada uno tiene su propia agenda y objetivo, y construyen su verdad en base a ello. Por eso el subtítulo de la película, "la cámara no miente", es una ironía. Qué dejas fuera, qué dejas dentro, cómo jerarquizas lo que tienes, es un proceso que no tiene nada de objetivo y mediante el cual construimos nuestras verdades.

Butterfly Kisses es una película de terror sobre un creepy pasta bastante entretenida, y con unos toques de humor considerable. Que el protagonista sea un cineasta fracasado que se dedica a grabar vídeos de bodas tiene su aquel. El cameo de Eduardo Sánchez está muy bien. Por no mencionar las veces que se cuestiona al propio Peeping Tom como una chorrada monumental sin importancia. O los propios expertos que aparecen en el documental, que o bien son actores o gente a la que pagas para que digan lo que tú quieres. Después de los cientos de películas de metraje encontrado rodadas tras El proyecto de la bruja de Blair, Butterfly Kisses es una de las más originales y entretenidas. 







'Jug Face' (2013): que tus padres sean hermanos también es terror

Jug Face es una película de terror dirigida y escrita por Chad Crawford Kinkle y estrenada en 2013. Está protagonizada por Sean Bridgers y Lauren Ashley Carter, que un par de años antes habían coincidido en el reparto de The Woman, película de Lucky McKee, a la postre productor ejecutivo de esta película. Jug Face es una película muy pequeña, una producción con muy poco dinero que supuso el debut en la dirección de Chad Crawford Kinkle. Un director que desde entonces sólo ha dirigido otro largometraje más, Dementer, con menos recorrido y suerte que Jug Face.


Jug Face narra la historia de una comunidad de rednecks que viven en un bosque y que adoran a una criatura primigenia que vive en un pozo de barro. Esta criatura exige un sacrificio humano cada poco tiempo, y la comunidad debe de satisfacer esta necesidad. El ritual que rodea este sacrificio es la parte más original de la película: la criatura se manifiesta a través de un elegido, que en trance, moldea una especie de botijo de barro con una cara. Es esa cara la del elegido o elegida para el sacrificio, que debe de aceptar voluntariamente.


Lauren Ashley Carter interpreta el papel de Ada, una joven que se acuesta con su hermano y que descubre que está embarazada. Las cosas se complican para ella aún más cuando uno de los jóvenes de la comunidad pide su mano a su padre, que se la concede. El papel de la mujer en esta comunidad es el de tener hijos y cuidar de ellos y el marido. Por su puesto, se tiene que casar virgen y tiene que pasar un examen del que se ocuparán otras mujeres de la comunidad para certificarlo. Su hermano la abandona por miedo a ser castigado y acude a su único amigo Dawai, el personaje interpretado por Sam Bridgers, que es el encargado de fabricar estas jarras de barro con la cara de la víctima elegida por la criatura del pozo. Por si no tuviera ya suficientes problemas, allí descubre que la próxima jarra llevará su cara, y decide robarla y esconderla. Esto enfurecerá a la criatura, que empezará a asesinar a miembros de la comunidad indiscriminadamente. También creará problemas para Dawai, que al entrar en trance cuando fabrica estas jarras, nunca sabe el rostro de la víctima hasta que no las saca del horno donde se están cociendo. Al ser robada antes de sacarla del horno, tendrá que fabricar otra jarra con una víctima aleatoria. Como está enamorado de Ada, decide que el próximo rostro sea el de su prometido. Este es el nudo de la historia que tienen que resolver Ada y Dawai.


En poco más de ochenta minutos Chad Crawford Kinkle nos lleva de la mano por una historia a ratos entretenida, a ratos original, con toques de humor y llena de inconsistencias. La comunidad adora a la criatura del pozo porque esta cuida de ellos. Aceptan sacrificar miembros de su comunidad y vivir en el bosque porque esperan ciertas ventajas en retorno. El problema es que la única ventaja que se nos muestra en la película es que "el pozo los sana cuando están enfermos". A lo mejor te cura una gripe, pero no una caries, porque la mayoría de miembros de la comunidad van desdentados por la vida. Por no hablar del tipo de vidas que llevan, viviendo en la miserie en autocaravanas o casas prefabricadas en mitad de un bosque. No le acabo yo de ver las ventajas de ser adoradores de esa criatura. Luego hay otra parte, que entiendo que es por los escasos medios, que apenas está desarrollada en la película, que es la comunidad. A penas se muestran media docena de personajes y no llegamos a conocer su funcionamienta y sus ritos, más allá del sacrificio humano.


Jug Face es una película capaz de hablar de temas duros y complicados con una ligereza envidiable. Ada es una mujer joven que vive en una secta, que está embarazada de su hermano porque se acuesta con él voluntariamente y que no tan voluntariamente acepta una vida de sometimiento a un marido no elegido. Y lo que podría ser un dramón, se convierte casi en una comedia con los personajes bosque arriba y bosque abajo a cuenta de la criatura, la jarra escondida y el sacrificio. Si tenemos en cuenta eso, que esta película no es Midsommar ni lo pretende, que tiene pocos medios y que sólo quiere contar una historia pequeñita, se disfruta bastante. Y la banda sonora de Sean Spillane también está chula.





'X' (2022) de Ti West: vuelve el grano setentero

X es una película de terror escrita y dirigida por Ti West y estrenada este 2022. Es uno de los estrenos más esperados del género este año, que si quitamos las secuelas de Halloween, Evil Dead y Scream y los reinicios de Hellraiser y La mantanza de Texas, no viene demasiado cargado. Jordan Peele estrenará en verano Nope y Robert Eggers también vuelve a los cines con El hombre del norte, una película histórica de vikingos. A falta de Ari Aster y con Ti West, creo que ya estaríamos todos para este 2022.


Ti West es un directos con un largo recorrido, que viene de los directos a vídeo y de dirigir secuelas de sagas como Cabin Fever, que pronto encontró su camino en las producciones de bajo presupuesto, más tirando al cine independiente que a la serie B. Una película entretenida que lo puso en el mapa de directores a seguir dentro del género fue La casa del diablo. Ambientada en los años ochenta, casi tiene más de la década anterior. Tanto por temática, secta satánica que busca una madre para el diablo (hola bebé de Rosemary) como por la forma, con ese grano y esa fotografía setenteros. A esa peli le siguió Los huéspedes, una producción muy pequeña sobre un hotel encantado que va a cerrar sus puertes y sus dos empleados. Considerada por muchos como joya oculta a reivindicar, a mí siempre me ha parecido lo contrario. Película fallida que supuso un paso atrás en la carrera de su director, que seguiría proponiendo cosas interesantes sin llegar nunca a romper con ninguna película. Pasaba con sus segmentos en V/H/S y The ABC's of Death, con The Sacrament, incluso con ese wéstern producido por Blumhouse y llamado El valle de la venganza, que tenía de protas a Ethan Hawke y John Travolta. Eran películas que estaban bien, pero que no terminaban de ofrecer todo lo que se esperaba de Ti West. Una cuestión de expectativas. Hasta X.


X está ambientada en 1979, en el que un grupo de jóvenes alquila una casa de campo a un viejo matrimonio para rodar una película porno y hacerse ricos. El grupo está compuesto por tres parejas: el director y su novia, que le sigue en esta aventura de grabar una película porno de arte y ensayo, el productor y su novia, una de las protagonistas de la película, y la otra pareja formada por una rubia y un veterano de Vietnam afroamericano reconvertido en estrella del porno. Los otros dos personajes de la película son el viejo matrimonio de granjeros. Y con estos mimbres, la película narra una historia sobre la sexualidad y el paso del tiempo, las frustraciones, los tabús, los clichés... y lo hace con un estilo deslumbrante, donde el primer gran plano de la película anuncia lo que está por venir: paneos, picados, cenitales (mención especial al lago y el cocodrilo) y una fotografía y una iluminación que ya querrían muchos para sus películas. Ti West homenajea y revisita el género slasher de principios de mediados de los setenta y principios de los ochenta de una manera que ya querría para sí Rob Zombie.


Mención especial merecen el trío de actrices, Mia Goth, Jenna Ortega y Brittany Snow. Mia Goth, además, interpreta dos papeles en la película, Maxine, la pareja del productor y joven estrella porno, y Pearl, la granjera vieja, un poco las dos caras enfrentadas de la misma moneda. Una joven y activa sexualmente y otra vieja y frustrada sexualmente. Jenna Ortega es la mujer joven que se libera de la tutela de su pareja y Brittany Snow interpreta el papel de mujer madura que disfruta de su sexualidad sin complejos. Las tres son las que sostienen la película con sus actuaciones.


También se le pueden poner algunas pegas a la película, como los maquillajes que lucen el viejo matrimonio de granjeros, a todas luces exagerados. Suele ser un problema típico de este tipo de maquillajes, como bien nos demostraban en el último capítulo de A dos metros bajo tierra. Y creo que en esta película es algo deliberado y buscado por el director, para acentuar la decrepitud de la pareja en contraste con los jóvenes, pero creo que se pasa de vueltas y que haber sido más sutil le hubiera venido mejor. En cualquier caso, X es una película que me ha gustado mucho, de lo mejor que llevo visto en este 2022 y muy entretenida. Y me ha dejado con ganas de que llegue ya la precuela, Pearl.




'Shadows on the Wall: Dark Tales by Mary E. Wilkins Freeman': Nueva Inglaterra tiene un color especial


 
Mary E. Wilkins Freeman (1852-1930) fue una escritora estadounidense. Nacida en Massachussetts en una familia cuyos orígenes se remontan a los primeros peregrinos, fue educada de manera estricta en los preceptos religiosos Congregacionistas de sus padres. Muertos estos cuando era muy joven, dejándola en una posición de pobreza, comenzó a escribir para ganarse la vida. Escribió novelas, relatos y poesías, centrándose su obra en historias infantiles, relatos de la vida en Nueva Inglaterra y relatos sobrenaturales y fantásticos.

Su colección de relatos sobrenaturales The Wind in the Rose-Bush and Other Stories of the Supernatural publicado en 1903 mantuvo el recuerdo de su obra vivo entre los escritores y aficionados al género. En 1974 la mítica Arkham House publicó todos sus relatos sobrenaturales en un único tomo, Collected Ghost Stories. Por este motivo, no ha sido raro encontrarse con su obra en algunas antologías publicadas al otro lado del Atlántico. Hoy en día es posible acceder a su obra de diversas maneras, pero este libro publicado por la British Library y editado por Mike Ashley, junto a Lost Ghosts: The Complete Weird Stories of Mary E. Wilkins Freeman editado por S. T.  Joshi son la mejor manera de leerla en papel.

Mary E. Wilkins Freeman siempre se rebeló contra la educación religiosa que le intentaron imponer y con su papel como mujer dentro de la sociedad. Es algo que también está presente en su obra, con esos personajes femeninos que desafían los roles impuestos por sus madres y familias. Silence es un buen ejemplo de todo esto. La protagonista, la joven Silence Hoit, está prometida a David Walcott. Vive junto a su familia en un pequeño pueblo de colonos, y de alguna manera, presiente el ataque de los indios esa noche. El relato muestra la valentía de Silence desafiando las normas, pero también es una historia de brujas sobrenatural. En The School-Teacher's Story una maestra, mujer soltera e independiente, acaba dando clases en una escuela misteriosa para evitar las habladurías de la gente ante su compromiso de matrimonio roto. En esta nueva escuela, al llegar la noche, se aparice el fantasma de una niña de seis años asesinada que pregunta por su muñeca perdida y por la lección. Lejos de amedrentarse y volverse histérica, como le recuerdan algunos personajes masculinos en la narración, decide dar solución al problema. En The Vacant Lot, una vieja familia abandona el pueblo que ayudó a fundar para perseguir otras ambiciones, instalándose en Boston. Aquí se reflejan los cambios sociales y de valores que estaba viviendo el país, con una rápida industrialización y con la llegada del ferrocarril. Una historia de casas encantadas, o mejor dicho, de parcelas vacías encantadas, que haría las delicias de James Wan y de los Warren. The Shadows on the Wall es la historia de dos hermanos, que acaban unidos más allá de la muerte. Es un tema que también trata en otros relatos, las peleas entre hermanos y la reconciliación. Luella Miller es una historia de brujería y vampirismo. Luella llega al pueblo y esclaviza a las personas para que la sirvan y hagan su trabajo. Estas personas, como en un proceso de vampirismo, van consumiendo sus fuerzas vitales hasta su muerte.

Shadows on the Wall: Dark Tales by Mary E. Wilkins Freeman es uno de los libros que más he disfrutado últimamente. Cuando lees libros de relatos de un solo autor a veces puede hacerse un poco cuesta arriba, pero es algo que no me ha sucedido leyendo este libro. Como con A Vanished Hand and Others de la irlandesa Clotilde Graves, cada relato incluido en el libro es distinto, y se nota el placer de narrar historias de la autora. Haz sátira, crítica social o lo que quieras, pero cuenta una historia. Y es lo que hace Mary E. Wilkins Freeman, contar historias muy entretenidas. En castellano La Biblioteca de Carfax publicó e l año pasado El viento en el rosal y otras historias de lo sobrenatural.

Wilkins Freeman, M. E. (2021). El viento en el rosal y otras historias de lo sobrenatural. La Biblioteca de Carfax.
Wilkins Freeman, M. E. (2022). Shadows on the Wall: Dark Tales by Mary E. Wilkins Freeman. British Library.
Wilkins Freeman, M. E. (2018). Collected Ghosts Stories. Hippocampus Press.




Los relatos fantásticos de Violet Hunt

Violet Hunt (1862-1942) fue una escritora británica autora de novelas, relatos, poesía y un par de biografías. Su vida transcurre entre dos siglos en los que se producen muchos cambios y transformaciones. Su vida y obra, como dicen en inglés, ha sido descuidada. Si se la recuerda por algo es por haber sido pareja o por haber estado relacionada con otros escritores hombres. Y por las actividades y reuniones que organizaba en Londres para artistas. Además de ser pareja y amiga de otros escritores y organizadora de eventos, Violet Hunt también fue feminista, perteneciente a la Women Writers Suffrage League. Esa actividad también se traslada a su obra, donde vuelca toda esa problemática, además de crear unos personajes femeninos que rompen con las convenciones sociales de la época.

Violet Hunt escribió y publicó dos coleciones de relatos sobrenaturales, Tales of the Uneasy y More Tales of the Uneasy. Pese al movimiento actualmente existente encargado de recuperar la obra de autoras victorianas del fantástico, Violet Hunt y su obra siguen estando en el olvido. Que recuerde, sólo me he cruzado con un relato suyo, The Prayer, en la antología de Melissa Edmundson publicada en 2018 Avenging Angels: Ghost Stories by Victorian Women Writers

Vida y obra, en el caso de Violet Hunt están íntimamente ligadas, como se puede comprobar en estos relatos. Lo sobrenatural, en la mayoría de ocasiones, es una excusa para hablar de los temas que le preocupan, especialmente el de la mujer y su papel dentro de la sociedad. La propia Violet Hunt llevó una vida atípica para los estándares de su tiempo, ya que nunca se casó ni tuvo hijos, y prefería mantener relaciones extramatrimoniales con hombres casados. Esto es algo que aparece en casi todos sus relatos. En The Night of No Weather describe la vida en sociedad de una mujer soltera y su posterior suicidio. Prefiere vivir sola, y para ello debe pagar un precio. Cuando su madre muere, su cuñado la deja sin nada. Así, prefiere la muerte a un cambio de condiciones de vida que, en su caso, sería para bastante peor. También debe afrontar el cambio de clase social, ya que ser rica y soltera es tolerado, pero ser pobre y soltera no. En El telegrama Violet Hunt reflexiona sobre el sentido del matrimonio. Por qué casarse, para qué, todo dentro de una historia sobrenatural que es una parodia de esas historias de amor más allá de la muerte. En La operación se ocupa de un triángulo amoroso y sus consecuencias. Cómo la mujer abandonada se relaciona con la nueva amante de su exmarido hasta convertirse en una. Lo mismo sucede en Las memorias, haciendo hincapié en las normas sociales que sancionan los modos de comportarse en situaciones así. Lo importante en sociedad, siempre, es la hipocresía. En El carruaje, con mucho humor, los fantasmas que van montados en él se ocupan de contar sus vidas. El carruaje de la muerte hace su aparición una vez al año, y para cualquier persona viva que lo vea, supone su perdición. En La boina azul, una pareja de turistas ingleses descubre la antigua historia de unos amantes en el castillo que están visitando. Es la historia de regusto más clásico y gótico de Violet Hunt.

Violet Hunt, como decía antes, es una autora descuidada por antologistas y editoriales. Al menos en su idioma original. Leonaur, que edita obras y tratados bélicos, también tiene una colección dedicada a autores y autoras victorianas. De los que están libres de derechos, y en ediciones bastante cutres, con portadas genéricas, editan sus obras. En el caso de Violet Hunt, ha sido la única manera de poder acceder en papel a su obra. Leonaur editó dos volúmenes con su obra fantástica, compuesta por once relatos y dos novelas cortas. Por eso hay que agradecer la labor, una vez más, de La Biblioteca de Carfax, que en este 2022 publicó Relatos inquietantes, una recopilación de nueve historias cortas de Violet Hunt con prólogo de Érica Couto-Ferreira. Tienen muy buen ojo en esa editorial, que está construyendo un catálogo muy chulo para los aficionados al género. Nos podremos quejar de muchas cosas en España, pero no de editoras.

Hunt, V. (2020). The Collected Supernatural and Weird Fiction of Violet Hunt: Volume 1. Leonaur.
Hunt, V. (2020). The Collected Supernatural and Weird Fiction of Violet Hunt: Volume 2. Leonaur.
Hunt, V. (2022). Relatos inquietantes. La Bibioteca de Carfax.




'Infestación. Una historia cultural de las casas encantadas' de Érica Couto-Ferreira

Infestación. Una historia cultural de las casas encantadas es, como su propio título indica, un ensayo de Érica Couto-Ferreira sobre las casas encantadas en la literatura. Publicado por Dilatando Mentes en 2021, el libro cuenta con prólogo de José Luis Forte, la otra mitad del podcast de literatura fantástica Todo Tranquilo en Dunwich. 

Como subgénero dentro del terror, la temática sobre casas encantadas surge en la época victoriana, muchas veces como contraposición al gótico anterior. La acción ya no se desarrolla en viejos castillos, sino en las casas y mansiones de la pujante era victoriana. Y como tal, nos revelan mucho más de lo que en primera instancia pensaríamos sobre esa época. La literatura fantástica, escrita mayoritariamente por mujeres, se ocupa de este subgénero. La casa es el espacio de la familia y el hogar, y cuando sufre una infestación, nos desvela los prblemas de esa familia y ese hogar. Para muchas mujeres, ese espacio privado reservado es una pesadilla. Además de que la casa, también, por estar reservada a la mujer, es un espacio simbólico asociado con ella. Lo maternal, la esposa, la cuidadora...


El libro hace un recorrido que va desde Nathaniel Hawthorne, pasando por Poe hasta llegar a Daphne du Maurier y Shirley Jackson. También estudia y distingue las distintas concepciones de casa encantada en el mundo anglosajón. No es lo mismo la idea de casa encantada en EEUU que en Reino Unido. Su infestación no significa lo mismo. Así pues, la casa encantada de Charlotte Riddell no es la misma que la de Lovecraft. La casa es refugio pero también refleja las desigualdades sociales y de género, como también evidencia el derrumbe del mundo precapitalista y de las certezas existentes. La industrialización y el capitalismo, el surgimiento de nuevas clases sociales, también está presente en las casas encantadas.

Este minucioso ensayo recorre una gran cantidad de obras de autores y autoras anglosajonas que han tratado el tema de las casas encantadas, revelando una verdad: una casa encantada no es simplemente una casa. La casa encantada de hoy tiene muchas papeletas para ser una casa en ruinas, llena de ausencias. Infestación. Una historia cultural de las casas encantadas es una buena guía sobre el tema y una buena fuente de nuevas lecturas.

Couto-Ferreira, É. (2021). Infestación. Una historia cultural de las casas encantadas. Dilatando Mentes.



'Sobre el dragón del abismo' de Izumi Kyōka: la hora del crepúsculo

Sobre el dragón del abismo es un libro de relatos del escritor japonés Izumi Kyoka. Nacido en 1873, Kyoka fue a contracorriente de su época, dominada por el naturalismo y el costumbrismo de influencia europea. Su estilo une la fantasía con el romanticismo, con un lenguaje altamente simbólico y poético. Este Sobre el dragón del abismo recoge cuatro relatos escritos entre 1896 y 1926, que permiten ver la evolución estilística y las recurrencias temáticas de Kyoka.


Un elemento recurrente en la obra de Kyoka es la figura materna. Las mujeres que aparecen en su obra son diosas, fantasmas, hermanas, madres, amantes... Los dos primeros relatos presentan como una de sus características principales el estar protagonizados por niños, lo que permite a Kyoka recrear en cierta medida su infancia. Esa figura materna que suele aparecer en los relatos también tiene tintes autobiográficos, pues es la figura de la madre ausente del propio Kyoka. 


En Sobre el dragón del abismo, el protagonista es Chisato, un niño pequeño. Al ser picado por un insecto multicolor, se verá transportado a un mundo de fantasía y pesadilla por donde desfilan parte de las criaturas que conforman el mundo sobrenatural japonés. Huérfano de madre, se verá acogido por una figura materna espectral. A la vuelta de su aventura tendrá que ser exorcizado, lo que provocará una gran tormenta. El agua es otro de los elemntos presentes en la obra de Kyoka. El agua purificadora y también símbolo de la muerte. El pájaro misterioso también tiene como protagonista a un niño. Este vive solo con su madre en una caseta sobre un puente. El negocio de la madre es cobrar un peaje a todos los que cruzan el puente. Marginados y apartados de la sociedad, la madre educa al niño en un mundo de fantasía que acaba confundiéndose con el mundo real. Historia de los tres ciegos es el relato más abiertamente terrorífico del libro. Además también es buena muestra de una de las técnicas narrativas preferidas del autor, la narración dentro de otra narración, como en un juego de muñecas rusas. Por la noche, un hombre va al encuentro de su enamorada, pero es detenido en el camino por tres ciegos, que le cuentan de los peligros que le acechan a él y a su mujer. El devorador de sombras anda suelto y les acecha. Para ponerle al tanto sobre este peligro, acabarán contando también su propia historia. El cuarto y último relato, El fantasma que esconde sus cejas, narra la historia de una aparecida. El protagonista, que se aloja en un pequeño albergue de las montañas, descubrirá por boca de otros personajes el origen de los fantasmas que vagan sin descanso por el establecimiento. 


Sobre el dragón del abismo está publicado por Satori, editorial especializada en literatura japonesa. Cuenta con un magnífico prólogo de Alejandro Morales Rama, a la postre también traductor del libro. En este tipo de obra y autor, dicho prólogo es indispensable. Unas breves notas biográficas, algunos apuntes sobre el estilo y breves comentarios sobre los relatos incluidos. El necesario contexto para disfrutar del libro. Un libro que, para sorpresa mía, está impreso en mi ciudad, Salamanca. A ver si los de Libros del Zorro Rojo aprenden y dejan de imprimir sus libros en China.


Kyoka, I. (2022). Sobre el dragón del abismo. Satori.




'Noctuario' de Thomas Ligotti: el espanto de la existencia

Noctuario es un libro de relatos de terror escrito por Thomas Ligotti y publicado por primera vez en 1994. Es muy curioso lo que ha pasado con su obra en castellano. El primer contacto con ella se lo debemos a La Factoría de Ideas, que en 2006 tradujo La fábrica de pesadillas, una antología que recogía relatos de sus tres primeros libros. Este libro y los relatos sueltos que circulaban por internet eran la única manera de acercarse a un autor de culto, encima reforzado ese culto por una personalidad misántropa, ya que el propio autor tampoco parecía muy interesado en difundir su obra. La pasada década fue Valdemar la que tradujo y publicó el resto de su obra en nuestro país. Lo llamativo es que ha seguido casi un orden inverso al de su publicación en su lengua original. Por ejemplo, el primer libro de Ligotti, Canciones de un soñador muerto, se publicó en 2019. Con una portada curiosa...


El libro está dividido en tres partes: Estudios de sombra, Discurso sobre la negrura y Cuaderno de la noche. Las dos primeras partes recogen los relatos largos del libro, los más narrativos, y la tercera está formada por una recopilación de bosquejos y de escenas cortas, de no más de cuatro o cinco páginas. Ligotti es considerado el heredero deH. P. Lovecraft, y la verdad es que leyendo este libro, se entiende el porqué. Pero siempre desde un estilo propio y personal. Por ejemplo en el Tsalal, si no el mejor, uno de los mejores relatos incluidos en el libro, Ligotti narra la historia de una secta en una ciudad, el advenimiento de un dios primigenio, un ritual, el caos... pero lo hace de una manera que estilísticamente no tiene nada que ver con Lovecraft. La irrealidad del caos se abre paso en nuestro mundo, y la manera que elige Ligotti para narrar este hecho es usando la elipsis, recurso narrativo al que recurrirá con acierto en otros relatos del libro. También, como característica, está la ubicación temporal en ese no-tiempo, que podría ser cualquier década del siglo pasado. Los comercios de la ciudad están llenos de polvo, ajados, gastados. 


Noctuario da rienda suelta a los temas que obsesionan a Ligotti y que forman parte de su obra: las pesadillas, los muñecos/maniquís/marionetas, la soledad y el aislamiento... Por sus relatos desfilan personajes como científicos locos, asesinos y artistas, pero todos están incomunicados, viviendo y sufriendo un mundo de pesadilla. Paisajes inquietantes con horrores que se intuyen doblando la esquina. Un universo amenazador que sólo nos depara destrucción y muerte. Algo que el propio Ligotti llega a describir como el espanto de la existencia. La pesadilla genérica de la posmodernidad.


En Noctuario ya se apuntan algunas de las maneras que serán características de su obra posterior, una obra, todo hay que decirlo, bastante escasa. El barroquismo, casi manierismo en su forma de escribir, desprovista cada vez más de un carácter narrativo, e insuflada de un alto contenido filosófico. Un autor cada vez más ensimismado en sus propias obsesiones. Por eso, y no sé si por nostalgia, sigo prefiriendo La fábrica de pesadillas como primer acercamiento a la obra de Ligotti; o el Canciones de un soñador muerto con un pene en la portada. En cualquier caso, Ligotti es un autor que describe bien nuestra época. No me sorprendería nada que su próximo libro se titulase Para habernos matao.


Ligotti, T. (2021). Noctuario. Valdemar.




'Aquí vive el horror' de Jay Anson: mejor la película

Aquí vive el horror es una novela de terror escrita por Jay Anson y publicada en 1977.  Recoge, supuestamente, los hechos paranormales que vivió la familia Lutz entre diciembre de 1975 y enero de 1976. La casa del 112 de Ocean Avenue, ubicada a las afueras, es uno de los casos más famosos de casas encantadas de Estados Unidos. Un año antes, en 1974, Ronald DeFeo asesinó a todos los miembros de su familia mientras dormían, alegando estar poseído cuando lo hizo.

Jay Anson, que viene de escribir guiones para documentales, compra los derechos de la historia a la familia Lutz, dando luz a esta novela. Aquí vive el horror imita un tono periodístico objetivo, y como sucedió con El proyecto de la bruja de Blair dos décadas después, intenta hacer pasar por reales unos hechos ficticios. Aquí es donde se notan mucho las costuras literarias, al menos en cuanto a estilo, a esta novela. Porque está bastante pobremente escrita. Jay Anson vio la oportunidad de hacer dinero con la historia y lo aprovechó. El que intente presentar los hechos de una manera obejetiva, sólo busca el morbo de un hecho mediático que sacudió a la sociedad estadounidense de la época.

Aquí vive el horror es la historia de la familia Lutz, un matrimonio con tres hijos que se muda a esta casa de Amityville en diciembre de 1975. En 28 días, acabarán abandonando la casa debido a los distintos episodios paranormales que amenazan sus vidas. Finales de los sesenta y los setenta fue el auge de las sectas satánicas, los niños demoniacos y las posesiones en Estados Unidos. Esta novela se enmarca dentro de esa corriente de histeria presente en la sociedad americana. Están todos los chiclés del género: cambios de temperatura, objetos que se mueven, habitaciones secretas, niños con amigos invisibles, cambios de comportamiento... 

Existe una gran tradición en la literatura anglosajona sobre las casas encantadas, en ese sentido es muy interesante y altamente recomendable el ensayo Infestación. Una historia cultural de las casas encantadas, de Érica Couto-Ferreira. La casa infernal de Matheson, publicada en 1971, es un buen ejemplo de explotación del género. Un ejemplo pasado de vueltas, pero muy divertido y entretenido. Aquí vive el horror es una obra bastante menor que sólo busca explotar económicamente el morbo de unos sucesos que conmocionaron a la opinión pública de la época, y que fuera de ese contexto sólo tiene un valor puramente de crónica social. Más interesante es la saga de tropecientas películas que surgieron del libro, que va de la primera película estrenada en 1979 hasta nuestros días. Precisamente fue el tirón de esa primera película el responsable de la publicación de la novela en nuestro idioma. Y sin ser una gran película, se cumple eso de "mejor la película que el libro".

Anson, J. (1979). Aquí vive el horror. Círculo de lectores.





'Marte en Aries': el interregno de Alexander Lernet-Holenia

Marte en Aries es una novela fantástica escrita por el austríaco Alexander Lernet-Holenia. Nacido en la Viena imperial en 1897, su vida transcurre en uno de los periodos más trágicos de la historia de Europa y mundial. De origen aristocrático y conservador, se alistaría voluntario para combatir en la I Guerra Mundial, acabando con el grado de teniente. Un mes antes de la invasión nazi a Polonia se reincorpora a su regimiento para unas maniobras. Es importante entender el contexto histórico y algunos aspectos biográficos del autor para captar algunas de las claves de la novela, de claro contenido autobiográfico. Una novela publicada en 1941 con otro título, La hora azul, y prohibida por el régimen nazi. No sería hasta 1947 cuando vio la luz esta obra con su título actual, Marte en Aries.

La novela empieza con una escena donde el protagonista, el conde Wallmoden, participa en una tertulia con otros compañeros de regimiento donde discuten y se cuentan relatos de aparecidos. Wallmoden, en su reincorporación como reservista al ejército, conocerá a la baronesa Pistohlkors, de la que se enamorará e iniciará un romance. Pero su regimiento empieza unas maniobras y tiene que abandonar Viena. Lo que no sabe Wallmoden es que lo que está por venir es la invasión de Polonia. Así, la novela se convierte, por medio del teniente Wallmoden, es una crónica de la guerra. Una crónica atípica. Por un lado, no es una exaltación nacionalista y defensora del belicismo, donde tampoco hay ni una sola mención al régimen nazi. Y por otro lado, la guerra se convierte en algo vaporoso, fantástico, y Wallmoden, como Josef K. en El proceso, se ve perdido en ella.

Salvando todas las distancias, se pueden establecer algunos paralelismos con el fantástico rioplatense. Si Leo Perutz, el otro gran escritor en lengua alemana y amigo de Lernet-Holenia, se puede asemejar en estilo a Borges, Lernet-Holenia, con esa irrupción de irrealidad, de una otredad ajena, me recuerda a los relatos de Cortázar. Wallmoden es un personaje sometido al caos y el azar. La mayoría de nuestras vidas transcurren en medio de ese caos, con acontecimientos, como la guerra, que escapan a nuestro control. Una guerra presentada como un absurdo y también como un escenario fantástico donde todo es posible. Wallmoden se va sumergiendo, poco a poco, en esa irrealidad que es la guerra. Una guerra que transcurre con un enemigo ausente, que aparece y desaparece, aumentando aún más si cabe esa sensación de irrealidad.

Aunque participó escribiendo algunas películas propagandísticas del régimen, Lernet-Holenia nunca se vio fascinado por el nazismo, como otros intelectuales de la época. Buena muestra es esta novela. Fantasía y realidad, vida y muerte, van de la mano en Marte en Aries, donde la vigilia y el mundo de los sueños parecen fusionarse. Parte de su obra ha sido traducida al castellano. Marte en Aries fue publicado en los ochenta por Plaza y Janés, aunque ahora se puede encontrar una nueva edición de Minúscula, con nueva traducción. Como sucede con Kafka, Perutz, Ewers, Strobl, Capek, Grabinski, Meyrink y tantos otros, Lernet-Holenia y su obra forman parte de esa gran tradición europea que es el fantástico de entreguerras. 

Lernet-Holenia, A. (2010). Marte en Aries. Minúscula.



'La noche del demonio' (1957): el monstruo nunca duerme

La noche del demonio es una película de terror y misterio dirigida por Jacques Tourneur y estrenada en 1957. El mítico director franco-estadounidense de películas como Yo anduve con un zombi y La mujer pantera, aquí factura una película de serie B con moñeco/monstruo con regusto a cine clásico y noir. Protagonizada por Dana Andrews Peggy Cummnins y Niall MacGinnis, es una adapatación de un relato de M. R. James, El maleficio de las runas. La adaptación corrió a cargo de Charles Bennett y Hal E. Chester, a la postre productor de la película.

La noche del demonio narra la historia de John Holden, un psicólogo estadounidense que va a Londres para impartir unos cursos. Descreído de las creencias sobrenaturales, que atribuye a trucos o desequilibrios de la mente, debe encontrarse en Londres con otro profesor, Henry Harrington. Harrington se dedica a desenmascarar charlatanes y sectas. Su blanco actual es el Dr. Karswell, líder de una secta satánica. Descubrirá demasiado tarde que el Dr. Krswell es un brujo de verdad, y acabará siendo asesinado por una especie de demonio. Joanna, la sobrina de Harrington, junto a John Holden, investigarán esta muerte. Para Joanna, no hay duda de que algo sobrenatural se oculta tras la muerte de su tío. Sin embargo, para John, todo tiene una explicación racional. Siguiendo la investigación de Harrington, se topará con Karswell, que le advierte de que deje suinvestigación y vuelva a su país. Holden, que no se amedrenta, acaba marcado por Karswell, que predice su muerte para tres días después. 



La película gira en torno a la investigación de John Holden sobre la secta liderada por el Dr. Karswell. Holden es el personaje escéptico, que ha dedicado toda la vida a la razón, con el que se identifica el espectador. Para él lo sobrenatural es cosa de mentes débiles y enfermas. Deberá de cuestionar sus certezas para desentrañar el misterio tras la muerte del profesor Harrington y así salvar la vida. En un primer momento cree estar autosugestionado y siempre, como Dana Scully en Expediente X, encuentra una justificación racional para lo que le sucede. Pero según avanza la trama, tiene que renunciar a su sistema de creencias para salvar la vida.



La noche del demonio es una película con moñeco. Aquí el productor, Hal E. Chester, contrario a los deseos del director, obligó a este a incluir las dos escenas donde aparece una especie de demonio, una al principio y otra al final de la película. Supongo que Chester tomó esta decisión influido por otras producciones de serie B de la década. Aunque es gracioso visto con los ojos de hoy, rompe el ritmo narrativo y la atmósfera de la película, que tiene un tono más contenido. También nos enseña que lo de un personaje huyendo a través del bosque mientras le persigue una nube de humo no lo invetó J. J. Abrams en Perdidos.





'Jirel de Joiry' de C. L. Moore: las chicas son guerreras

Jirel de Joiry es un libro escrito por Catherine L. Moore que recopila  los seis relatos escritos sobre la heroína y publicados en los años treinta en la revista Weird Tales. Si hoy ya es raro encontrarse con heroínas dentro de ese género, donde lo que abundan son los clones de Conan, más lo era en la época en la que están escritos. Alguna cosa de las escritas por Howard, pero ningún personaje tuvo la popularidad de la que gozó Conan. Ni siquiera el bueno de Solomon Kane.

Jirel de Joiry recoge los seis relatos escritos por Moore y publicados por Weird Tales. Desde su primera aparición en el número de octubre de 1934 hasta abril de 1939. Aunque la autora nunca dice abiertamente dónde están ambientadas las historias, se puede intuir por diversas pistas aparecidas en los relatos que es algún lugar de Francia no mucho después de la caída del Imperio Romano. Un lugar mítico como el Camelot de Arturo, de reinos y personajes que se pierdan en la niebla de los tiempos. Así es Jirel de Joiry, que además está influenciada por el horror cósmico. Jirel, en sus aventuras, viaja entre planos, accediendo a dimensiones donde la misma percepción humana se ve desbordada a la hora de procesar esa nueva información. Sólo la valentía y la férrea voluntad de Jirel le permiten salir airosa de sus aventuras en estos planos de existencia desconocidos para la humanidad. 

El beso del dios negro es el primer relato de Jirel de Joiry escrito por Moore , que forma un díptico junto al segundo relato, La sombra del dios negro. Ambos son un buen ejemplo de presentación de personaje y universo: Jirel, una guerrera pelirroja que defiende su libertad y su modo de vida con tenacidad. En el primer relato, presa de Guillaume, cuando este le besa sin su consentimiento, Jirel jura vengarse. Tal es su ira y su rabia que su venganza lleva a Jirel a otra dimensión, una especie de infierno donde habitan seres que se escapan al conocimiento humano y donde habita una criatura capaz de proporcionarle la venganza que desea. Al precio de su alma. Jirel emprende el camino de vuelta y cumple con lo prometido a Guillaume: acabará con su vida. El segundo relato, La sombra del dios negro, es la continuación del primero. Una vez cumplida su venganza, Guillaume se le aparece para pedirle que acaba con su tormento. No sólo Jirel acabó con su vida, sino que lo condenó a un infierno de tormentos infinitos. Apiadándose de Guillaume, quien sabe si por amor, Jirel emprende otra el vez el mismo viaje hacia esas tierras oscuras para acabar con tormento de Guillaume y liberarlo, aunque tenga que matar a un dios para conseguirlo.

Al personaje de Jirel le pasa lo mismo que al de Conan, que una vez leída una aventura, leídas todas. La ventaja de Jirel es que los seis relatos, no muy largos, se leen muy deprisa. Uno de ellos, La búsqueda de la gema de las estrellas, coescrito junto a su marido, es un intento fallido de unir a Jirel con otro de sus personajes, Northwest Smith, en una mezcla de espada y brujería con ciencia ficción que le acaba saliendo regular. Pero salvando esa excepción, los otros cinco relatos siguen el mismo patrón. Alguien o algo amenaza/desafía a Jirel y esta emprende un viaje a otra dimensión en busca de venganza.

En castellano Anaya publicó los seis relatos de Jirel de Joiry en su fantástica colección Última Thule. Recientemente, en 2019, Costas de Carcosa publicó una nueva traducción de los relatos de Jirel. Yo me pude agenciar una copia barata en su idioma original publicada por Gollancz. Sea como sea, no hay excusa para no leer a Moore. Aunque nunca olvidada, tanto el personaje de Jirel como la obra de Moore están siendo reivindacados hoy en día en nuemerosas obras y estudios. Y es que siempre fui más de Xena: la princesa guerrera que de Hércules: sus viajes legendarios.

Moore, C. L. (1996). Jirel de Joiry. Anaya.
Moore, C. L. (2019). Jirel de Joiry. La saga completa. Costas de Carcosa.
Moore, C. L. (2019). Jirel of Joiry. Gollancz.



'El hotel del terror' (1960): brujas, rituales satánicos y el origen de Amicus Productions

El hotel del terror, The City of the Dead en su título original, es una película británica de terror dirigida por John Llewellyn Moxey y estrenada en 1960. Cuenta con guion de George Baxt sobre una historia de Milton Subotsky, que escribiría numerosas historias para las películas producidas por Amicus, como Doctor Terror, The Skull y La mansión de los crímenes, además de tener en su haber varias películas de Doctor Who. Pero si por algo hay que recordar a Subotsky es por ser productor de una bizarrada como Maximum Overdrive. Entre el reparto, destaca, como no podría ser de otra mananera, Un Christopher Lee que aquí interpreta un papel secundario.

El hotel del terror es una película de terror de serie B no muy conocida. Es la única producción de Vulcan Films, un intento de crear una productora como la Hammer y origen de lo que luego fue Amicus. Es debido a ello que pasó sin mucha pena ni gloria en su momento, siendo estrenada un par de años después en Estados Unidos, y no es una de esas películas que se ha quedado en el recuerdo. Si no llega a ser por Christopher Lee, la película sería una de tantas estrenadas en la época y que luego caerían en el olvido. 

En menos de una hora y veinte, El hotel del terror narra una historia de brujería y satanismo con algunas propuestas cinematográficas interesantes. 1960 es el año de Psicosis, la película de Hitchcock, que voló las mentes de los espectadores al "matar" a su protagonista a mitad de película. Que es lo mismo que sucede aquí, en el principal paralelismo de El hotel del terror con Psicosis: protagonista rubia que no llega al final de la película. No me parece tan interesante a nivel cinematográfico como lo que estaba haciendo en Italia Mario Bava, pero tiene algunas cosillas que van un poco más allá de lo que ofrecía la Hammer en la época. Amicus, fundada dos años después, en 1962, por Subotsky y Rosenberg, tiene su origen en esta película.



Nan Barlow es una joven estudiante universitaria que fascinada por el profesor Driscoll, decide realizar una investigación de primera mano sobre brujería en el pueblo de Whitewood, en Nueva Inglaterra. Pese a la oposición de su hermano y de su novio, Nan parte hacia Whitewood, donde aconsejada por Driscoll se hospeda en una vieja posada. Allí desaparece sin dejar rastro. Un par de semanas después, su hermano y su novio, acompañados de la nieta del reverendo de Whitewood, llegan al pueblo para investigar su desaparición. Allí descubrirán que la brujería no es un asunto de risa y que los rituales satánicos del pasado están a la orden del día en Whitewood. El guion juega mucho con la idea del contraste entre el creyente y el escéptico, algo que también formará parte de la obra de Stephen King casi dos décadas después. Como en El misterio de Salem's Lot, Whitewood es un pequeño pueblo de Nueva Inglaterra que no aparece en los mapas y que parece aislado del tiempo y el espacio, como sus habitantes. Porque si algo nos ha enseñado la literatura de terror, es que lo que pasa en Nueva Inglaterra se queda en Nueva Inglaterra, y mejor no remover las cosas y no molestar al personal si no queremos acabar mal.


El hotel del terror es una película de terror gótico que incorpora algunas novedades narrativas pero que en cuanto a lo visual es muy clásica. Tan clásica que está rodada en blanco y negro. Hay brujas, rituales satánicos, sacrificios, sótanos misteriosos, libros antiguos, hogueras, cruces, telarañas y una atmósfera malsana cargada de niebla. Quizás demasiada niebla. El hotel del terror es una película que gustará a los aficionados a las películas de la Hammer y de Amicus; clasicismo en blanco y negro con una narración más moderna. 





'Unforgettable Ghost Stories by Women Writers' de Mike Ashley: por un nuevo canon en la literatura fantástica

Unforgottable Ghost Stories by Women Writers es una antología de relatos de terror recopilada por Mike Ashley y publicada en 2008 por la estadounidense Dover Publications. Ashley, que ya ha aparecido por este blog en varias ocasiones, es uno de los antologistas británicos más repudados actualmente dentro de la fantasía más clásica. Sus libros para la colección Classic Science Fiction y sobre todo para la Tales of The Weird de la British Library, están entre las mejores antologías del género. Suyo es Queens of the Abyss: Lost Stories from the Women of the Weird, traducido al castellano por Impedimenta como Damas oscuras. Este Unforgottable Ghost Stories by Women Writers es el germen de Queens of the Abyss

Quizás por ser una antología publicada por una editorial estadounidense y dirigida a un público anglosajón pero mayoritariamente estadounidense, es un poco más dispersa. Le pasa lo mismo que le pasaba a otra gran recopilación de relatos de terror escritos por mujeres, La Eva fantástica publicada por Sieruela: empieza tirando del hilo de las escritoras victorianas británicas y luego se pierde un poco. No sigue un orden estrictamente cronológico, como La Eva fantástica, pero sigue el mismo patrón. Además, tiene que contentar al público al que va dirigida la antología agregando relatos de autoras estadounidenses en la antología. Hay una buena cantidad de autoras de Nueva Inglaterra como Mary E. Wilkins Freeman, alguna neoyorkina como Joyce Carol Oates, alguna de la Costa Oeste como Shirley Jackson, británicas como Edith Nesbit, más actuales como Jessica Amanda Salmonson y Ruth Rendell o más clásicas como Edith Wharton, incluso hay espacio para el pulp de Greye La Spina. En poco más de trescientas páginas Mike Ashley es capaz de dotar de cierto sentido a un batiburrillo semejante.

El libro incluye relatos más o menos clásicos y hasta cierto punto conocidos para el lector anglosajón, pero también otros menos conocidos u olvidados. Clásicos son Kerfol de Edith Wharton, From the Dead de Edith Nesbit o The Open Door de Charlotte Riddell, cada una con su estilo. La parte más interesante del libro llega con The Shadow in the Moonlight de la escocesa Mary Molesworth, incluido en La Eva fantástica, una historia sobre maldiciones y seres de ultratumba con final anticlimático. The Lost Ghost de Mary E. Wilkins Freeman, recientemente rescatada por el propio Ashley para la British Library, es otro buen ejemplo de relato y autora desconocidos, donde lo fantástico va de la mano de la denuncia social. Alice Perrin y su The Footsteps in the Dust también es un buen ejemplo de relato que aúna lo fantástico con una crítica a la sociedad colonial de la India. 

Unforgottable Ghost Stories by Women Writers es una muy buena antología de relatos de terror escritos por mujeres. Quizás no tan redonda como Damas oscuras/ Queens of Abyss, más centrado en las escritoras victorianas y el primer pulp, pero el libro va dirigido a un público determinado y está más preocupado por rescatar escritoras estadounidenses que por crear un canon. Pero lo bueno de estos libros, tanto uno como otro, es que permiten ampliar los horizontes literarios del que los lee, abriendo un nuevo mundo de autoras y obras. Gracias entre otras a La bilioteca de Carfax podemos acceder a la obra de muchas de estas autoras en castellano. Yo de mayor no quiero ser futbolista como Messi, quiero ser antologista como Mike Ashley.

Ashley, M. (2008). Unforgottable Ghost Stories by Women Writers. Dover Publications.
Ashley, M. (2020). Queens of the Abyss: Lost Stories from the Women of the Weird. British Library.
Molina Foix, J. A. (1989). La Eva fantástica. Siruela.



'La puerta de Abadón' (The Expanse 3) de James S. A. Corey: aventuras espaciales con la tripulación de la Rocinante

La puerta de Abadón es la tercera novela de las nueve que integran la serie The Expanse Escrita por Ty Franck y Daniel Abraham bajo el pseudónimo de James S. A. Corey, la novela lleva uno de esos títulos rimbombantes que tanto gustan a la pareja de escritores. Si bien los dos primeros libros podrían considerarse una duología, tanto este como el siguiente libro funcionan más de manera independiente, una suerte de aventuras en el espacio.

Si bien los dos primeros libros de la serie se dedicaban a crear un universo y a presentar a los personajes, lo cual sucedía especialmente en la primera novela, este tercero se centra mucho más en narrar una historia. Una vez planteado el mundo y conocidos los personajes, sólo queda disfrutar de las aventuras. Es una tendencia que ya se advertía en La guerra de Calibán, la segunda novela, y que en esta La puerta de Abadón se confirma. ¿Quieres aventuras espaciales? Pues toma dos tazas.

La serie de televisión, estrenada en 2015, sigue casi fielmente al pie de la letra las dos primeras novelas, fusionándolas en cierta medida para dar a conocer a los que serán los protagonistas principales de la saga. Es a partir de esta tercera novela donde se pueden apreciar un poco más las divergencias con la serie de televisión. Aparición de personajes nuevos, supresión de otros y alguna que otra modificación en los ya existentes. También hay un par de cosas que están en los libros y no en las novelas. La principal, que llama bastante la atenciaón, es el sentido del humor. En las novelas muchas veces los protagonistas, especialmente James Holden, capitán de la Rocinante y protagonista principal sobre el cual pivota casi todo el relato de The Expanse, tira de one-liners. Típicas frases graciosas que más propias de John McClane, el personaje que interpretaba Bruce Willis en Jungla de cristal, que de un personaje de una saga de ciencia ficción. Y la dinámica existente entre la tripulación de la Rocinante también tira mucho de ese tipo de humor. Sin embargo, la serie tira más por el drama y la intensidad, que tampoco le sienta mal del todo, pero se toma mucho más en serio que las novelas. Quizás por esto los personajes de las novelas son más planos, sin demasiada evolución, mientras que en la serie no paran de afrontar conflictos internos que los hacen crecer.

La puerta de Abadón narra las peripecias de la tripulación de la Rocinante en su viaje hacia el anillo. La protomolécula extraterrestre ha creado una estructura con forma de anillo de la cual no se sabe nada, salvo que es una puerta hacia otro lugar. Puede ser una puerta a nuevos mundos o la entrada de flotas invasoras. Las flotas de la Tierra, Marte y el Cinturón se dirigen a investigar esta nueva estructura. James Holden y su tripulación, a bordo de la Rocinante, se dirigen hacia el anillo transportando un equipo de noticias que va a cubrir el evento. Lo que no saben es que han sido engañados y que alguien planea una venganza contra Holden. Un misterioso personaje hará estallar una bomba en una de las naves que orbitan junto al anillo y falsificará un vídeo en el que Holden se declara responsable del atentado. La tripulación de la Rocinante, con los sistemas de comunicación saboteados, tendrá que huir a través del anillo para escapar de las represalias de los gobiernos de la Tierra, Marte y el Cinturón. Estos acontecimientos desencadenarán una serie de consecuencias inesperadas para todos.

La puerta de Abadón sigue la misma técnica narrativa que sus predecesoras: capítulos en tercera persona presentando los acontecimientos desde el punto de vista de distintos personajes cada vez. Por ponerle un pero, los personajes en esta novela no son tan interesantes. Tanto en la serie de televisión como en la anterior novela, Bobbie y Avasarala son dos personajes que se echan de menos en este libro. Y sus sustitutos, salvo la doctora y reverenda Anna Volovodov, no están a la altura. Un personaje que en la serie de televisión está interpretado por Elizabeth Mitchell, la doctora Juliet Burke de Perdidos. Tampoco se puede decir que decepcione: esto es lo que hay. The Expanse ofrece aventuras espaciales. Los primeros libros se dedican a recrear ese universo tan de Blade Runner, oscuro y controlado por megacorporaciones empresariales. A partir de ahí, a disfrutar.

Corey, J. S. A. (2018). La puerta de Abadón. Ediciones B.




'The Moth Diaries' (2011): una Carmilla ambigua en el siglo XXI

The Moth Diaries, que sigue sin título en castellano, es una película de terror de la canadiense Mary Harron. Estrenada en 2011, está basada en la novela del mismo nombre de Rachel Klain, que la propia Harron se encarga de guionizar. La novela, que sí ha sido traducida al castellano, lleva por título Diario de una mariposa nocturna. En la época de Crepúsculo, True Blood y otras sagas literarias que apostaban por convertir a los monstruos decimonónicos, como los vampiros, en seres moñas que brillan, Diario de una mariposa nocturna es otra novela del estilo. Sin embargo, y pese a esa estética que remite más a los noventa y primeros dos miles, Harron consigue llevar esta historia un poco más allá. Al igual que hizo con American Psycho, partiendo del material original y sin desviarse en demasía de este, pone el acento en otros aspectos.

The Moth Diaries es la historia de Becca, una adolescente que estudia en un internado femenino exclusivo, que con la llegada de una nueva estudiante, Ernessa,  ve su relación con Lucy, su mejor amiga y compañera de cuarto, amenazada. Porque a los ojos de los demás, Ernessa es una estudiante normal, pero Becca cree que es un vampiro. Poco a poco, irán sucediento distintos incidentes en el internado, con el resultado de algunas muertes, y Becca se irá quedando más y más aislada. La influencia de Ernessa se deja sentir en su grupo de amigas, que o bien se alejan de ella, como en el caso de Lucy, o mueren o son expulsadas del internado.

Si bien la base de esta The Moth Diaries es la propia de un drama gótico adolescente, Harron profundiza más en otros aspectos. Uno de ellos es la relación entre la protagonista Becca y su mejor amiga, Lucy. Becca intenta superar el suicidio de su padre, y Lucy fue el principal apoyo que tuvo para hacerlo. Su relación de amistad se parece más a una relación de pareja, además es una relación tóxica. Becca parece que quiere algo más, que sólo está insinuado muy de pasada en la película, pero e nota su frustración. Y demanda de Lucy que siempre esté a su lado. Por su lado, Lucy es una mujer que irradia positividad y que también anhela tener su pequeña parcela de independencia, algo que ha perdido debido a Becca. Hay pequeñas pistas: no eligen las mismas asignaturas ni las mismas actividades escolares. Es la pequeña rebelión de Lucy, que verá en la recién llegada, una oportunidad para alejarse de Becca. 

Otro aspecto interesante de la película es cómo está tratado lo sobrenatural. El personaje de Ernessa, que está muy influenciado e inspirado por la Carmilla de Le Fanu, es un personaje bastante ambiguo. Si Carmilla era el modelo de femme fatale, tentadora y maligna, Ernessa tiene un lado más positivo: el de la sexualidad liberada. Es una mujer joven inteligente, independiente y fuerte. También ejerce de mujer fatal, pero es algo más que una villana unidimensional. Algo que pasa con el mundo de los adultos. El único personaje masculino que aparece en la película es el profesor guaperas de literatura que da clase a Becca. Admirador del padre de esta, que era poeta, utiliza las clases y su labia para intentar liarse con Becca. Ni entiende sus problemas ni le preocupa su bienestar, sólo quiere meterse entre sus piernas. Las madres, tanto de Becca como de sus amigas, son personajes distantes. También sobrevuela el tema del padre ausente y de cierto amor que roza lo incestuoso en las relaciones de Becca y Ernsessa con sus difuntos padres. Las profesoras del centro son personas severas que marcan las distancias con sus alumnas. Así, tenemos un mundo de los adultos lejano y distante, cuyo único punto de contacto con la realidad de estas adolescentes parecen ser sus padres, unos padres que mueren y cuya figura ausente se convierte en un ideal a amar.

The Moth Diaries es una película que sorprende, partiendo de materiales bastante comunes se eleva por encima para contar una historia que, sin muchas pretensiones, consigue enganchar desde el principio. Sólo hay que dejarse llevar un poco para ver más allá de la fachada de terror adolescente moñas con rollo bollo dirigido a un público femenino. Es una película muy bien dirigida, con una estética gótica con ecos de pelis como El cuervo, y que cuenta una historia entretenida sin muchas pretensiones: reflejar el mundo adolescente femenino desde el terror. ¿Será Ernessa una vampira como sospecha Becca o estará perdiendo la cabeza debido a los celos? Además suenan Garbage.





'Aquella casa al lado del cementerio' (1981) de Lucio Fulci: el alquiler está muy mal

Aquella casa al lado del cementerio es la tercera y última película de la trilogía conocida como Las puertas del infierno. Dirigida por Lucio Fulci y estrenada en 1981, cuenta casi con el mismo equipo que las otras dos películas, Miedo en la ciudad de los muertos vivientes y El más allá. El guionista, una vez más, es Dardano Sacchetti en colaboración con Giorgio Mariuzzo y la protagonista es Catriona McColl. Aparece también Ania Pieroni, que venía de colaborar con Argento en Inferno y a la que veríamos un año después de esta película en Tenebrae, de nuevo con Argento. La única baja significativa en el equipo de Fulci para esta película es la de Fabio Frizzi, que es sustituido por Walter Rizzati para encargarse de la banda sonora.

Además de a la misma protagonista, las películas de la trilogía Las puertas del infierno comparten una misma atmósfera y un mismo tema: el horror cósmico lovecraftiano y la posibilidad de que se abra una puerta a otra dimensión. Esa otra dimensión puede llamarse infierno pero no tiene nada que ver con la idea judeocristiana, sino que es ese espacio de pesadilla que invade nuestra realidad cotidiana, apoderándose de ella y desplazándola hasta que ya sólo queda el horror.

Aquella casa al lado del cementerio juega con la idea del horror cósmico pero trasladándolo a otro subgénero: el de las casas encantadas. En las anteriores películas de la trilogía la casa nunca era protagonista. Es verdad que en el sótano de la casa de El más allá pasaban cosas, pero el edificio como tal no tenía el protagonismo que tiene aquí. Norman Boyle es un profesor universitario neoyorkino al que se le encarga la tarea de investigar el suicidio del doctor Peterson. Para ello, se traslada con su mujer y su hijo a un viejo caserón victoriano construido al lado de un cementerio. Boyle investiga el suicidio de su amigo y profesor Petersen, que estaba investigando la vida del doctor Freudstein, un científico del siglo diecinueve que buscaba la inmortalidad y que parece estar relacionado con las desapariciones y asesinatos que ocurren cerca de la vieja casa.

Como en toda película de terror dirigida por Fulci hay escenas bastante explícitas: cuerpos descompuestos, desmembrados y mutilados, sangre, gusanos... Todas estas escenas están unidas por un mismo hilo argumental, la investigación de Boyle sobre el suicidio de peterson y su obsesión con el doctor Freudstein, que además de científico loco, es también el primer villano icónico de Lucio Fulci. Portagonista junto a la vieja casa victoriana, el diseño del doctor Freudstein es todo un acierto de Fulci al poner cara al mal. Si no te da el presupuesto para un Cthulhu, al menos saca a un doctor Freudstein, que aunque no tenga tentáculos y cara de pulpo, también asusta lo suyo.

Bob, el hijo del matrimonio Boyle, se hace amigo de Mae, una niña que sólo él puede ver, con la que a veces mantiene una comunicación telepática. Esta subtrama, acerca a Aquella casa al lado del cementerio a las películas de explotación de El resplandor: padre de familia que se lleva a la mujer y al niño rarito a una casa encantada en la que todos acaban tarumbas y pasan cosas desagradables. Y la verdad que esta subtrama no está tan mal llevada, teniendo en cuenta que es una película de Fulci y que tampoco hay que buscarle mucha lógica a las cosas que suceden en ella. Pero simplificando mucho, Aquella casa al lado del cementerio es un cruce entre El resplandor y Herbert West que funciona bastante bien. 

Aquella casa al lado del cementerio no es la mejor película de esta trilogía improvisada de Fulci, pero sí es una película de casas encantadas con toques lovecraftianos muy disfrutable. Nunca hay que perder de vista los presupuestos con los que rodaba Fulci y el tiempo del que disponía para sus películas. Así que si se le notan las costuras a la película, sobre todo en el guion, pues haces lo mismo que cuando $u_MoReNiiTo_19 te vacila: te callas y lo asimilas. Y si te pide un cigarro y un euro, pues se los das.



'Phenomena' (1985) de Dario Argento: la Transilvania suiza

Phenomena es una película de terror y fantasía dirigida por Dario Argento y estrenada en 1985. Después de los problemas que tuvo con la productora para estrenar Inferno en 1980, la segunda parte de la trilogía de Las tres madres, Argento volvió al giallo con Tenebrae, una película correcta sin más. Phenomena es otro intento, después de los problemas con Inferno, de acercarse al género de terror. También se rifa con su siguiente película, Ópera, el ser la última grande dirigida por Argento.

La historia de la película transcurre en la Transilvania suiza, una región de este país en la que se ubica un internado para chicas bien. A este internado llega la hija de un famoso actor, Jennifer Corvino, personaje interpretado por una joven Jennifer Connolly. Como en Suspiria, en esta escuela para señoritas están sucediendo cosas raras, que terminan con varios asesinatos de alumnas, entre ellas la compañera de cuarto de Jennifer. Junto a un viejo entomólogo que vive por esa zona, Jennifer comenzará a investigar los asesinatos ayudándose de su poder para controlar a los insectos. Dicho poder será motivo de marginación y expulsión de la escuela, ya que tantos alumnas como profesoras acaban temiendo a Jennifer. Esto la convertirá en un objetivo más vulnerable para el asesino, que irá detrás de ella para acabar con su vida. Uniendo fuerzas con el entomólogo, especializado en insectos necrófagos, los que aparecen después de la muerte en los cadáveres, intentará desenmascarar al asesino. También contará con la ayuda de una mona, cuidadora y asistenta del entomólogo.

Jennifer Connolly, que venía de ser la protagonista de la mítica película de los ochenta Dentro del laberinto, no acabó muy satisfecha con esta película. Y es que no es lo mismo tener de rey de los goblins a David Bowie a que te llenen de bichos el set de rodaje. Pero más allá de que lo pasara mejor o peor rodando esta película y de que le guste más o menos es resultado de su actuación y de cómo quedó, la verdad es que Jennifer Connolly hace un gran papel en Phenomena. No es la mejor película de Argento ni de lejos, pero sí que tirene muchos de sus aciertos. Además de chicas huyendo por un bosque, toneladas de bichos, cámara subjetiva y giros locos de guión.

Phenomena es una película extrema, extraña y fantástica: mezcla conceptos como el terror, el misterio y la ciencia ficción con la violencia más explícita y el asco. Excesiva en todos los aspectos, con una banda sonora regulera, un montaje cuestionable, una excesiva duración y un guion sin mucho sentido, resulta fascinante. Con su parte onírica, que ya estaba presente en sus film anteriores, lleva al extremo algunas escenas, que parecen funcionar al margen de la película y que llevaría todavía más al extremo en sus próximas películas: su deseo por impactar y crear imágenes que perturben al espectador tiene como contrapartida cargarse la coherencia de la historia. Muchas veces las escenas de los asesinatos se convierten en pequeños clips aislados dentro de la película. Aunque aquí lo compensa con un mono recorriendo los bosques de los Alpes suizos. ¡Larga vida a Inga!