'Margaux' (2016), 'Lyle' (2014) y 'The Midnight Swim' (2014): el despertar sexual, la maternidad y el duelo
Margaux (2016) es un cortometraje dirigido por los estudiantes de segundo año de Cine Rémy Barbe, Joseph Bouquin y Joséphine Darcy-Hopkins. Es esta última la que tiene una obra más que interesante, con el corto de animación Le jour où maman est devenue un monstre (2017), Nuage (2020) y Les Dents du Bonheur (2023). Tres cortometrajes en los que sobrevuela el drama, la ciencia ficción, el terror y la fantasía.
En Margaux una joven adolescente que sufre acoso escolar en el instituto descubre su sexualidad a la vez que es acechada por una criatura cada vez que se excita sexualmente. Lo de las producciones en Francia es una cosa de no creerse. ¿De dónde sacan el dinero? Porque Margaux luce realmente bien, con unos valores de producción que más quisieran muchas películas que llegan a los cines.
No hay mucho diálogo y tampoco la película te quiere llevar a ningún sitio en concreto. Margaux se vive más como una experiencia, al igual que muchas pelis del nuevo extremismo francés de finales de los noventa y principios de los dos mil. Se puede ver gratis aquí.
Pero no todo es drama en la película. Al drama del duelo se le suma Karen, una vecina anciana que finge que está embarazada y que les continua mandando flores y tarjetas de condolencia por la pérdida de Lyle. Mientras progresa el embarazo, Leah comienza a observar cosas extrañas en la casa y sospecha que la responsable es su vecina Karen.
Lyle la han descrito como La semilla del diablo indie y es fácil descubrir por qué. Es de esas pelis que se cuecen a fuego lento hasta el clímax final. Muy recomendable. También se puede ver gratis en Youtube aquí.
The Midnight Swim (2014) está dirigida por Sarah Adina Smith. Tres hermanas, June, Annie e Isa, se reúnen en la vieja casa familiar cuando su madre desaparece en el lago que hay cercano. El cuerpo nunca aparece y las hermanas, una vez reunidas bajo el mismo techo, tienen que resolver todo el papeleo que se deriva de ello y lidiar con sus propios sentimientos.
June documenta esta reunión y el proceso de duelo, lo que convierte la película en un falso documental. Como suele pasar, la justificación para grabar lo que vemos a veces es un poco peregrina. Cada vez más, las tres hermanas se ven más atraídas por el lago y por el recuerdo de su madre, de la que vamos conociendo sobre cómo era. También la situación las lleva a lidiar con su intrincada relación y su pasado.
The Midnight Swim se mueve por el territorio del drama independiente pero también sugiere que algo sobrenatural y/o extraño está sucediendo. También construye una mitología en torno a la idea de reencarnación y de la mitología de "las siete hermanas", una especie de leyenda urbana basada en las Pléyades que acaba derivando en algo parecido a una historia de fantasmas. Ese hilo sobrenatural es tenue pero está ahí: el lago, la historia de las siete hermanas, los pájaros que aparecen muertos en la casa...
Se puede ver gratis en esta plataforma aunque sin subtítulos y en versión original.
No todo va a ser cine italiano de los setenta y directos a vídeo japoneses de los noventa. Joséphine Darcy-Hopkins, Stewart Thorndike y Sarah Andina Smith son tres directoras que se acercan al terror de maneras muy diferentes y a la vez interesantes. Un corto, un mediometraje y una película con historias sobre el despertar sexual, la maternidad y el duelo.
Publicar un comentario
¡Gracias por dejar tu opinión! Recuerda que escribir bien no cuesta nada.