Antologías viejunas de relatos fantásticos y de terror: Italo Calvino y Kurt Singer
En este blog, como en Amanece que no es poco, hay verdadera devoción por Italo Calvino, pero no sólo por su obra, también por su labor de antologista. La maravillosa Siruela lanzó una colección, a finales de los ochenta, El ojo sin párpado, de la que este Cuentos fantásticos del XIX volumen 1 forma parte. Posteriormente se reeditaría en un único tomo los dos volúmenes de cuentos seleccionados por Calvino. Maravillosas antologías, como La Eva fantástica de J. A. Molina Foix.
Este primer volumen recoge los relatos fantásticos de autores de habla francesa y germana, con alguna excepción, mientras que el segundo tomo se centra en la literatura inglesa y estadounidense. Algunas de esas excepciones son Gogol, Scott y Le Fanu. Calvino hace una breve introducción del autor y el relato. En algunos casos como el de Jan Potocki y su Historia del endemoniado Pacheco, el relato es un fragmento de El manuscrito encontrado en Zaragoza, quizá uno de los mejores de la antología, con súcubos, fantasmas y maldición incluidos. También Calvino incluye pequeños tesoros como La venus de Ille de Merimée, El ojo sin párpado de Chasles y Sortilegio de otoño de von Eichendorff, poco o nada conocidos en lengua castellana.






2 de octubre de 2025, 15:07
Italo Calvino y Leo Perutz son dos señores europeos a los que tengo pendientes, a ver si en cuanto cumpla mis deudas con Lem y Hasek, entran en la lista.
Y las antologías de Singer, ahora que en este siglo XXI nos hemos vuelto algo más puristas (la culpa es de Impedimenta y Valdemar, que nos han vuelto unos pico finos), es una pena no poder ver lo que el recopilaba en su contexto origina, pero los remixes de bruguera..bueno, esa mezcla enloquecida de relatos clásicos de archivo, cuentos pulp, y algunos de corte apocalíptico sorprendentemente modernos, son un lujo. Bruguera que veo, bruguera que me llevo para casa.
2 de octubre de 2025, 15:44
El vizconde demediado y El caballero inexistente son de mis libros favoritos de siempre. Calvino me gusta mucho. Empezó en el neorrealismo y acabó haciendo cosas muy chulas. De Leo Perutz leí bastante hace unos años, me gusta mucho ese sentido del humor juguetón que tiene a veces. De los mejores señoros de entreguerras xD.
La verdad es que a veces nos quejamos de vicio. Claro que al final se paga ese pico fino. Lo bueno de Bruguera y otras similares, es que eran ediciones de kiosko, de las que costaban cuatro duros. Daban lo que prometían. Es buena política esa del "Bruguera veo, Bruguera que se viene pa' casa" xD.