martes, 21 de junio de 2022

'The Outcast and The Rite' de Helen de Guerry Simpson: sutilidad australiana

Ya he traído por aquí varios libros de Melissa Edmundson, algunos de los cuales, como Women's Weird: Strange Stories by Women, 1890-1940Women´s Weird 2: More Strange Stories by Women, 1891-1937 y Avenging Angels: Ghost Stories by Victorian Women Writers he disfrutado muchísimo y me han proporcionado otro buen montón de buenas lecturas. Este The Outcast and The Rite: Stories of Landscape and Fear, 1925-1939 es el primero que me deja un poco frío.

Melissa Edmundson es profesora de la Manchester Metropolitan University especializada en Literatura Victoriana, además de editora antologista de numerosos libros. Sus estudios y sus intereses están dirigidos a la la literatura victoriana y eduardiana escrita por mujeres, especialmente la de temática sobrenatural. Así, ha rescatado a autoras como Clotilde Graves y Elinor Mordaunt. También está a punto de publicarse una recopilación de relatos de D. K. Broster. The Outcast and The Rite es el dedicado a la australiana Helen de Guerry Simpson.

En Grey Sand and White Sand la autora narra una historia sobre perseguir lo inalcanzable. Un artista busca su obra maestra pintando el cuadro de un paisaje, pero este siempre es cambiante, nunca puede reproducirlo tal como es. Al igual que su relación de pareja. Hay algo dentro que te impele a buscar esa perfección, pero nunca llega. En The Rite una joven decide internarse en un bosque como manera de huir. Tiene que elegir con quién casarse, si con quien de verdad quiere o con quien puede darle el nivel de vida que anhela. Una mirada muy cínica sobre el matrimonio y la pareja repleto de simbolismos. As Much More Land describe una habitación maldita y la historia que la rodea. Al final se convierte en toda una reflexión sobre el miedo como experiencia, que puede ser divertida. Pasar miedo, hasta cierto punto, y en un ambiente controlado, es algo disfrutable.
Disturbing Experience of an Elderly Lady es la historia de una mujer que se enfrenta a la tradición representada por la nueva casa. Gracias a la herencia recibida tras la muerte de su marido, por fin puede disfrutar de la libertad que da tener dinero y poderlo gastar a como quiera. Acaba comprando una vieja casa y gastando mucho dinero en reformarla, aunque comprobará que la casa se resiste a ser cambiada.

Los relatos de The Outcast and The Rite bordean lo sobrenatural. A veces caen en ello, pero generalmente son más sutiles y sobre todo más simbólicos, y si pertenecen a algún género, este es el realismo. Helen de Guerry Simpson tiene algo parecido a lo que tiene la obra Daphne du Maurier, sin llegar a crear esas atmósferas tan asfixiantes y opresivas. Mucho más simbólica, a veces sutil, su obra tiende más hacia el realismo con algunos toques fantásticos. De todas las autoras rescatadas por Melissa Edmundson, es la que me ha parecido menos interesante. También por las expectativas puestas. Había leído recientemente el libro de Elinor Mordaunt, abiertamente de temática sobrenatural, muy variado, y esperaba algo similar en tono y forma. Algunos relatos están bien, y otros son más olvidables. En cualquier caso, encantado de haber podido conocer a otra autora más.

Edmundson, M. (2018). Avenging Angels: Ghost Stories by Victorian Women Writers. Victorian Secrets.
Edmundson, M. (2019). Women's Weird: Strange Stories by Women, 1890-1940. Handheld Press.
Edmundson, M. (2020). Women´s Weird 2: More Strange Stories by Women, 1891-1937. Handheld Press.
Mordaunt, E., & Edmundson, M. (2021). The Villa and The Vortex: Supernatural Stories, 1916-1924, Handheld Press.
Graves, C. & Edmundson, M. (2021). A Vanished Hand and Others. Swan River Press.
Broster, D. K., & Edmundson, M. (2022). From the Abyss: Weird Fiction, 1907-1940, Handheld Press.
de Guerry Simpson, H., & Edmundson, M. (2022). The Outcast and The Rite: Stories of Landscape and Fear, 1925-1939. Handheld Press.




2 comentarios:

  1. A veces las expectativas traicionan un poco dependiendo de lo que se espere de una autora. Sobre todo dentro del fantástico, que podemos esperar algo que vaya más a lo irreal y este sea más parte de la atmósfera o la psicología de los personajes que de la trama. Y es un logro ver como autoras que se han ido descubriendo gracias a la labor de recopiladores y antologías van teniendo su hueco en las estanterías, especialmente en un lugar tan poco conocido (literariamente hablando) como Australia.
    Ahora, es el país que nos ha dado a Nick Cave, los marsupiales monotremas y a Mad Max. Solo por eso ya le tengo cariño XD.

    ResponderEliminar
  2. La verdad es que las expectativas me han jugado una mala pasada con este libro. Sí esperaba algo abiertamente sobrenatural o en su defecto que tirara más por el lado psicológico, y al final ni una cosa ni otra.

    Es ingente el número de autoras olvidadas y desconocidas que se están recuperando. A mí ya me han solucionado las lecturas de aquí a varios años xD. Además es que está muy bien su obra, que no es leerlas por curiosidad histórica. Para mí es como volver a descubrir a Lovecraft y cía. xD.

    No sé si me gusta más Nick Cave o los ornitorrincos xD.

    ResponderEliminar

¡Gracias por dejar tu opinión! Recuerda que escribir bien no cuesta nada.