¿Qué es Possessed, más allá de la etiqueta CAT III? Pues es una película de terror de serie b que ¿bebe? demasiado de Poltergeist y que tiene unos efectos artesanales más que resultones. Dirigida por Tai-Wai, pasa por el tamiz la Poltergeist de Hooper, con un resultado en el que se mezclan terror, acción, comedia y drama. Además, el cementerio indio es sustituido por el pasado familiar y el karma: las acciones de sus antepasados tendrán consecuencias para los protagonistas.
En Possessed los protagonistas son una pareja de policías que después de una noche de juerga acaban siendo maldecidos y perseguidos por un espíritu del infierno. Hay ectoplasma, muebles que se agitan sin motivo y puertas de las que sale más luz que en la habitación de un gamer. También hay señora bajita, regordeta y con gafas que combate el ente sobrenatural. Pero como estamos en Hong Kong, la señora es una sacerdotisa/bruja taoísta que lleva a cabo rituales orientales y lleva espada. Sí, lleva espada. Son las partes melodramáticas y cómicas las que rompen un poco el ritmo de la cinta, que por otra parte, no llega a los 90 minutos y se pasa de espídica.
![]() |
Venimos a exorcizar su casa |
Más allá de las similitudes con Poltergeist, la película consigue reformularla y crear algo que si bien no es original (lo original tampoco es un valor en sí mismo) sí es lo suficientemente distinto. La idea de karma, de destino como lo concebían los griegos, es más que un mero macguffin y es relevante para la trama. En Poltergeist podría haber sido un cementerio indio o un campo de naranjos. El ritual, aunque visto en otras ficciones asiáticas (hola Exhuma), mola un montón. Desde luego, mejor que el rollo macabeo católico de los exorcismos. Possessed es Poltergeist a volumen 11: más sexo, más mala hostia y actores sobreactuados. ¿Síndrome de Estocolmo? Puede ser.
Acabo de acordarme el año que lo petó Tigre y Dragón en los Oscars como la película que dignificaba el cine de artes marciales y nosequé mas y...¡madre mía que tostón! XD.
ResponderEliminarComo no eran muy habituales en el videoclub, no me he acercado mucho al cine fantástico asiático, salvo por la época en la que traían cosas de j-horror. Reconozco que lo poco que he visto, no terminaba de pillar la mezcla con ese sentido del humor que tienen. Habrá que seleccionar alguna y ver que ofrecen ahora..
Exhuma también la pude ver este año, y sí que me gustó mucho el tratamiento que hacían de lo sobrenatural, y esa ceremonia de invocación tan peculiar que llevaban a cabo. Eso sí, lo del fantasma...como le dije a una compañera de trabajo, "los japoneses son muy listos, han conseguido que en occidente nos olvidemos del batallón 731 y nos quedemos con Hello Kitty" XD.
Concuerdo en lo de Tigre y dragón xD.
ResponderEliminarYo tampoco he visto demasiado cine de Hong Kong. En general suelen ser bajos presupuestos, aunque al menos las pelis para mayores de 18 años tienen más chicha. Y luego está la mezcla de géneros, aunque creo que esto es más generalizado en Asia. Con la turra que dan con el cine de Corea la mala, me he visto algunas películas que mezclan thriller, dramón del bueno, ciencia ficción y comedia, que te quedas pensando: ¿por qué? Y las collejas. Siempre tiene que estar el jefe de turno repartiendo collejas a los subordinados xD.
Exhuma me dejó un poco frío. Más allá del tema rituales, que está muy chulo, el ritmo de la peli se me hizo un poco a trompicones.
Del batallón 731 no hacen película los japoneses, por lo que sea xD.